Lección 8 – CASO PRÁCTICO 4 RESOLVER

Personal trainer

Un entrenador en calistenia y street fitness no solo debe poseer conocimientos técnicos sólidos en anatomía, fisiología y biomecánica, sino también habilidades pedagógicas, liderazgo y empatía para guiar a sus alumnos de manera efectiva.

Además, su responsabilidad no se limita a diseñar entrenamientos, sino que también implica prevenir lesiones, motivar y adaptar a diferentes tipos de alumnos y contextos.

🔹 En tu opinión, ¿cuál de las habilidades mencionadas es la más importante para un entrenador en calistenia y SW? ¿Por qué?
🔹 Si tuvieras que priorizar entre conocimientos técnicos y habilidades de comunicación, ¿cuál crees que impacta más en la efectividad de un entrenador?
🔹 ¿Cómo puede un entrenador equilibrar su rol técnico con su papel de mentor y motivador en el proceso de aprendizaje de sus alumnos?

Para REFLEXIONAR y PARTICIPAR al pie de la lección

Reflexión sobre las distintas habilidades y responsabilidades de un entrenador en calistenia. Argumenta tu respuesta basándote en ejemplos prácticos, experiencias personales o referencias al material de estudio.

Para pasar a la siguiente LECCIÓN deberás completar lo solicitado y marcas COMPLETAR.

Nos vemos en la PRÓXIMA LECCIÓN.

No olvides que participar de las actividades propuestas te ayudará a desarrollar tu perfil profesional. no dejes de LEEEEEER!!!

Deja una respuesta

1 Comment
Collapse Comments
Matias Puccio 23/02/2025 at 16:52

Todas las habilidades mencionadas son importantes ya que una de complemeta con la otra. A fines de enseñar en caso de elegir me que con los conocimientos técnicos y prevenir lesiones, motivar y adaptar ya que con esto lograría que el alumno pueda avanzar correctamente.
La habilidad comunicacional tiene mayor impacto en un entrenador ya que se hace escuchar y los alumnos pueden entender mejor sus enseñanzas.
En lo personal su rol técnico como de mentor motivacional puede equilibrarse participando de los ejercicios con los alumnos, mostrando de manera física las progresiones de las figuras. Compartiendo sobre la experiencia personal del tiempo que a uno le llevo conseguirla y ayudando con una planificación de entrenamiento acorde a las capacidades de cada uno para ir avanzando. Hacerle saber sobre los avances que tuvo en el periodo que estuvo entrenando, ya que en muchas ocasiones los alumnos no se dan cuenta de sus progresos hasta que alguien se los resalta

Leave a Comment

× ¿Cómo puedo ayudarte?