ACTIVIDAD PRÁCTICA

La inteligencia emocional , como la define Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional , es una habilidad crucial para el manejo adecuado de las emociones propias y de los demás, lo cual tiene una influencia directa en todas las áreas de la vida, incluida la práctica de la calistenia.

En el entrenamiento físico, y específicamente en la calistenia, los atletas no solo enfrentan desafíos físicos, sino también emocionales. El control emocional, la motivación, la superación de frustraciones y la capacidad de trabajar en equipo son aspectos clave que determinan el éxito tanto a nivel personal como colectivo.

Para los entrenadores, comprender cómo fomentar una alta inteligencia emocional en los deportistas puede ser tan importante como mejorar su fuerza o resistencia. La capacidad de reconocer y gestionar las emociones, superar barreras psicológicas y mantener la motivación en situaciones difíciles es esencial para el rendimiento en deportes de control corporal como la calistenia.

Este libro de Goleman proporciona herramientas esenciales que pueden ayudar tanto a entrenadores como a deportistas a mejorar sus capacidades emocionales, fomentando un ambiente positivo de aprendizaje, disciplina y resiliencia, características necesarias para el desarrollo integral de un calisténico.

 

Resumen de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman:

En Inteligencia Emocional , Daniel Goleman presenta el concepto de inteligencia emocional (IE) como un conjunto de habilidades que incluye la conciencia de uno mismo, el autocontrol, la motivación, la empatía y las habilidades sociales. A lo largo del libro, Goleman destaca que las personas que dominan estas habilidades son más exitosas en la vida, no solo en lo académico o profesional, sino también en lo personal.

Goleman argumenta que la inteligencia emocional es tan importante, si no más, que el coeficiente intelectual (CI) para tener éxito en la vida. La primera parte del libro aborda la teoría detrás de la IE, explicando cómo las emociones afectan nuestras decisiones y comportamientos. La segunda parte profundiza en las cinco competencias emocionales que conforman la IE:

  1. Conciencia de uno mismo: Reconocer nuestras emociones y cómo afecta nuestro comportamiento.
  2. Autocontrol: Gestionar nuestras emociones y comportamientos de manera efectiva.
  3. Motivación: La habilidad para automotivarse y perseverar ante la adversidad.
  4. Empatía: Comprender las emociones de los demás y cómo reaccionan ante ellas.
  5. Habilidades sociales: Manejar las relaciones de manera efectiva.

En su conclusión, Goleman destaca que estas habilidades son cruciales tanto en el ámbito personal como profesional y son especialmente importantes para quienes lideran o entrenan a otros, ya que facilitan la creación de ambientes positivos y colaborativos.

 

Actividad:

Título de la Actividad: “Desarrollando la Inteligencia Emocional en la Calistenia”

Objetivo de la actividad:
El objetivo de esta actividad es que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre la importancia de la inteligencia emocional en el contexto de la calistenia.

A través de la lectura del libro Inteligencia Emocional de Daniel Goleman, los estudiantes aprenderán cómo la gestión emocional puede mejorar el rendimiento físico y el trabajo en equipo, aspectos clave en el entrenamiento de calistenia.

 

  1. Lectura del Libro: Los estudiantes deberán leer el primer capítulo de Inteligencia Emocional , donde Goleman presenta las bases teóricas sobre la inteligencia emocional y su relevancia en el ámbito personal y profesional. Esta lectura debe ser abordada con el objetivo de identificar cómo los principios de la IE se relacionan con los retos emocionales que enfrentan los deportistas de calistenia.

  2. Reflexión y Análisis Personal: Después de leer el capítulo, los estudiantes deberán reflexionar sobre las siguientes preguntas:

    • ¿De qué manera crees que el autocontrol y la conciencia emocional pueden mejorar el rendimiento en calistenia?
    • ¿Por qué es importante la empatía dentro de un equipo de calistenia, tanto entre entrenadores como entre compañeros de entrenamiento?
    • ¿Cómo afecta la motivación interna a la capacidad de persistir en la práctica de la calistenia cuando los resultados no son inmediatos?
    • ¿Qué estrategias prácticas podrían implementarse para mejorar las habilidades sociales en el contexto de entrenamiento físico?
  3. Entrega de Reflexión Final: Coloca al pie de página.

Aprendizajes Esenciales para Comprender el Tema:

  1. Relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento en Calistenia: Cómo el manejo adecuado de las emociones puede potenciar el rendimiento físico y la constancia en los entrenamientos.

  2. Importancia de las Competencias Emocionales: Comprender que habilidades como el autocontrol, la motivación y la empatía son tan esenciales como las destrezas físicas en la práctica de calistenia.

  3. Desarrollo Personal en el Entrenamiento: La inteligencia emocional permite una mejor adaptación al desafío físico, mental y social que representa la calistenia, fomentando un ambiente positivo y colaborativo.

RESPONDE

Cuál es tu reflexión?

Para pasar a la siguiente LECCIÓN deberás completar lo solicitado y marcas COMPLETAR.

Nos vemos en la PRÓXIMA LECCIÓN.

No olvides que participar de las actividades propuestas te ayudará a desarrollar tu perfil profesional. no dejes de LEEEEEER!!!

Deja una respuesta

Post a comment

Leave a Comment

× ¿Cómo puedo ayudarte?