Especialización en Nutrición Deportiva
-
Instrucciones para Iniciar el Curso y Tomar Apuntes Efectivos
-
BIENVENIDOS
-
UNIDAD I - TIEMPOS DE LA NUTRICIÓN
U1 - Tiempos de la NUTRICIÓN -
Lección 1.1 – Alimentación
-
Lección 1.2 – Metabolismo
-
Lección 1.3 – Excreción
-
U1 - EXAMEN1 Cuestionario
-
UNIDAD II - NUTRIENTESU2 - Nutrientes
-
Lección 2.1 – Macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas
-
Lección 2.2 – Vitaminas y minerales
-
U2 - EXAMEN1 Cuestionario
-
UNIDAD III - DETERMINACIÓN DEL VALOR CALÓRICO TOTALU3 - Determinacion del Gasto Calórico Total Diario
-
Lección 3.1 – Cuantificación del gasto energético de la actividad física
-
Lección 3.2 – Componentes del gasto energético
-
Lección 3.3 – Estimación del gasto energético en reposo
-
Lección 3.4 – Cálculo del gasto energético de la actividad física
-
Lección 3.5 – Caso Práctico
-
U3 - EXAMEN
Lección 3.4 – Cálculo del gasto energético de la actividad física
Lic. Alejandro Morero 31/08/2025
Al estudiar el GE que presentan las diferentes actividades realizadas por los seres humanos, se lo suele expresar en función de la unidad de tiempo, siendo la más común kcal/min, o bien teniendo en cuenta también el tamaño de la persona, o sea en kcal/kg de peso/min.
En los últimos años ha ganado popularidad otra manera de expresar el GE (o la intensidad) de una actividad física determinada: el MET o equivalente metabólico (Ainsworth et al., 1993; Ainsworth et al., 2000; Serra Grima& Llach Clamó, 1996).
Se considera 1 MET al GE en reposo, es decir a la energía que consume una persona cuando está sentada tranquilamente. Para estimar el GE de una actividad en kcal a partir de su valor en METs y según el peso de la persona, se procede de la siguiente manera: se multiplica el peso corporal por el valor en METs de la actividad por su duración. Por ejemplo, pedalear a 4 METs equivale a un gasto de 4 kcal/kg/h. Una persona que pesa 60 kg y pedalea a esta intensidad durante 40 minutos gastará aproximadamente 160 kcal, dado que:
- 4 METs x 60 kg x (40 min / 60 min*) = 160 kcal
* Cuando la duración de la actividad física se expresa en minutos, siempre debe dividirse por 60, dado que para el cálculo es necesario expresar la duración de la actividad física por hora, si en el ejemplo anterior la persona pedalea por 100 minutos, en el paréntesis los valores se verían reflejados de la siguiente manera: 100/60.
- 4 METs x 60 kg x (100 min / 60 min) = 398 kcal
Es importante tener presente que el GE de cualquier actividad puede variar considerablemente dependiendo, no solo del tamaño corporal, sino también de la eficacia de los movimientos del individuo (Mahan & Escott- Stump, 1999).
- Método Factorial:
Este método consiste en que, una vez estimado el GER (Gasto Energético en Reposo), este valor se multiplica por un factor de actividad y el resultado representa la estimación del GETD (Gasto Energético Total Diario). Este método si bien es más inespecífico, puede resultar más cómodo a la hora de realizar los cálculos del GE.
Nivel de Actividad | Factor de Actividad (x GER) | Gasto energético (kcal/kg/día) |
Muy suave | ||
Hombres | 1,3 | 31 |
Mujeres | 1,3 | 30 |
Suave | ||
Hombres | 1,6 | 38 |
Mujeres | 1,5 | 35 |
Moderada | ||
Hombres | 1,7 | 41 |
Mujeres | 1,6 | 37 |
Intensa | ||
Hombres | 2,1 | 50 |
Mujeres | 1,9 | 44 |
Muy Intensa | ||
Hombres | 2,4 | 58 |
Mujeres | 2,2 | 51 |
Tabla 2: Factores para la estimación del requerimiento de energía diario para hombres y mujeres (entre 19 y 50 años), según diferentes niveles de actividad
Para REFLEXIONAR y PARTICIPAR al pie de la lección
¿Cómo crees que factores como la eficiencia de los movimientos y el tamaño corporal influyen en la variabilidad del gasto energético (GE) estimada para una misma actividad física? ¿De qué manera podrías aplicar esta información para personalizar un programa de ejercicio que maximice la eficacia energética según las características individuales?
Para pasar a la siguiente LECCIÓN deberás completar lo solicitado y marcas COMPLETAR.

Nos vemos en la PRÓXIMA LECCIÓN.
No olvides que participar de las actividades propuestas te ayudará a desarrollar tu perfil profesional. no dejes de LEEEEEER!!!
Responses