Imagina que tu cuerpo es como un automóvil de alta performance. Para que funcione correctamente, necesita un motor eficiente (tu metabolismo), combustible de calidad (los nutrientes) y un sistema que transforme esa energía en movimiento (los procesos metabólicos). Al igual que un auto, tu cuerpo cuenta con dos tipos principales de procesos:
Catabolismo (el motor quema el combustible): Es cuando el motor descompone el combustible (alimentos) para liberar la energía que necesitas para moverte, entrenar y mantener funciones vitales.
Anabolismo (reparar y construir el auto): Es el proceso de usar la energía disponible para construir y reparar componentes del automóvil, como cambiar una pieza o reforzar el chasis.
El equilibrio entre estos procesos asegura que tu “vehículo” (cuerpo) funcione eficientemente, adaptándose a diferentes necesidades, desde un paseo tranquilo (reposo) hasta una carrera de alta velocidad (ejercicio intenso).
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el cuerpo para mantener la vida (Tortora & Derrickson, 2008).
Se puede dividir en dos grandes áreas:
Catabolismo:
Anabolismo:
Para funcionar, el cuerpo utiliza tres principales fuentes de energía:
Carbohidratos (CHO):
Grasas:
Proteínas:
El adenosintrifosfato (ATP) es la moneda energética del cuerpo. Todas las actividades metabólicas, desde un pensamiento hasta un movimiento explosivo, dependen de este compuesto.
El ATP se genera a través de tres sistemas principales:
Fosfocreatina (ATP-PC):
Glucólisis anaeróbica:
Vía oxidativa (aeróbica):
Carbohidratos:
Grasas:
Proteínas:
En una competencia de triatlón (natación, ciclismo y carrera):
El metabolismo es como un motor que transforma el combustible en energía para mantener las funciones vitales y realizar actividades físicas. Comprender su funcionamiento permite optimizar el rendimiento deportivo y prevenir la fatiga. Así como un automóvil necesita el mantenimiento adecuado y el combustible correcto para alcanzar su máximo potencial, nuestro cuerpo requiere una dieta equilibrada y un entrenamiento planificado para funcionar eficientemente.
Si consideramos al metabolismo como un motor que equilibra la obtención y el uso de energía, ¿cómo crees que los diferentes tipos de ejercicio (intenso y corto versus prolongado y moderado) influyen en las fuentes de energía que utiliza el cuerpo, y qué estrategias nutricionales?
Para pasar a la siguiente LECCIÓN deberás completar lo solicitado y marcas COMPLETAR.
Nos vemos en la PRÓXIMA LECCIÓN.
No olvides que participar de las actividades propuestas te ayudará a desarrollar tu perfil profesional. no dejes de LEEEEEER!!!
1)Un evento energético se le llama a cualquier movimiento humano que conlleve un gasto energetico, la ciencia que lo estudia es la bioenergética
2) Se denomina metabolismo a todas las reacciones químicas que se producen en el cuerpo humano. Se dividen en catabolismo que divide partículas complejas liberando energia y en Anabolismo que construye partículas más complejas consumiendo energía
3) La energía es la capacidad que tienen una persona para realizar un trabajo
4)El ATP es la molecula de energía conformada por 2 moléculas de adenina, 1 de ribosa y 3 fosfato lo cual esta última es dividida de a una por agua dandole así energía al cuerpo para realizar los trabajos, estos se crean en la mítico diría a través del consumo de azúcar o grasas, se renuevan constantemente
5) 3 fuentes de energia: inmediata (atp), no oxidativas (glucosa y glucógeno), oxidativas (cho, grasas y AA)
6)Af: actividad física que se realiza en cualquier momento del día, caminando trabajando, conduciendo.
Ge: gasto energético es la cantidad de energía gastada en determinada actividad física
Atp: adenosintrifosfato: moléculas de energia
Adp: moléculas con dos fosfatos (di)
Amp: moléculas con 1 fostano (mono)
Tg: trigliceridos: moléculas de grasa compuesta por glicerina y 3 ácidos grasos
AA: aminoácidos: moléculas que dan poca energía pero crean proteínas
CHO: Carbohidratos: se encuentran en las harinas, pastas…
1 Qué es un “Evento energético” y qué ciencia lo estudia?
Es el movimiento humano, tanto en la vida diaria como en el ámbito deportivo, se caracteriza por ser un evento energético. La ciencia que estudia los principios que limitan el intercambio de energía se conoce como termodinámica o energética. En líneas generales, los mismos principios que gobiernan los eventos energéticos en el mundo físico, también los gobiernan en el mundo biológico. La ciencia que estudia los eventos energéticos en el mundo biológico se denomina bioenergética.
2 .Qué entiendes por Metabolismo?
El metabolismo abarca todas las reacciones químicas que se llevan a cabo en el cuerpo; incluye la degradación de moléculas complejas en estructuras más pequeñas, es decir, catabolismo y la síntesis de moléculas más complejas a partir de otras más simples y de menor tamaño, es decir, anabolismo
Sintetizando que el metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo necesita esta energía para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar.
3 .Define Energía.
La energía es el combustible que el cuerpo humano necesita para vivir y ser productivo. Todos los procesos que se realizan en las células y los tejidos producen y requieren de la energía para llevarse a cabo.
4.Qué es el ATP?
El trifosfato de adenosina, o ATP, es una molécula pequeña relativamente simple. Esta puede ser considerada como la principal moneda energética de las células, así como el dinero es la principal moneda económica de las sociedades humanas. La energía liberada por la hidrólisis (degradación) del ATP se utiliza para impulsar muchas reacciones celulares que requieren energía.
5 .El músculo cuenta con 3 fuentes de energía. Cuáles son?
El músculo cuenta con tres fuentes de energía (o sistemas de producción de energía) que permiten dar soporte a la homeostasis del ATP: inmediatas, no oxidativas, oxidativas
6 .Realiza una lista de siglas y su significado. (Por ej. ATP= Adenossintrifosfato)
· Fosfocreatina (PCr) Es La segunda fuente de energía celular inmediata que proporciona una reserva energética de fosfato para regenerar el ATP consumido durante la contracción muscular
· La adenosina difosfato (ADP) o difosfato de adenosina
Es un nucleótido, es decir, un compuesto químico formado por dos radicales fosfatos y un nucleósido. Su función esencial es la de almacenar energía para las actividades vitales básicas de las células.
El ADP es una molécula que proviene de la molécula de ATP (adenosina trifosfato) que es la fuente de energía para que las células lleven a cabo cualquier tipo de actividad como nutrición y transporte.
Cuando un ATP se utiliza pierde un fosfato y se convierte en ADP que posteriormente gana otro fosfato y se vuelve ATP de nuevo y así sucesivamente.
Su presencia en la célula muscular es una señal importante para la activación de los mecanismos de restauración de ADP en ATP, La cinasa activada por monofosfato de adenina (AMP), es un complejo heterotrimérico que se activa con el incremento en la relación AMP/ATP, por lo que se considera un sensor de energía celular que contribuye a regular el balance energético y la ingesta calórica.
Tg: trigliceridos: moléculas de grasa compuesta por glicerina y 3 ácidos grasos
AA: aminoácidos: moléculas que dan poca energía pero crean proteínas
CHO: Carbohidratos: se almacenan en el cuerpo en forma de glucógeno, y las dos principales reservas corporales son las ubicadas en el hígado y en el músculo esquelético.
Aprendí que el metabolismo es el motor del cuerpo humano, mantiene la vida y el funcionamiento adecuado del organismo. Abarca desde la descomposición de los alimentos ingeridos, hasta la producción de energía. Luego de la comprensión de conceptos y procesos, podremos mejorar, tomar decisiones sobre nuestra salud y bien estar.
En si el metabolismo mantiene un equilibrio energético.