Especialización en Nutrición Deportiva
-
Instrucciones para Iniciar el Curso y Tomar Apuntes Efectivos
-
BIENVENIDOS
-
UNIDAD I - TIEMPOS DE LA NUTRICIÓN
U1 - Tiempos de la NUTRICIÓN -
Lección 1.1 – Alimentación
-
Lección 1.2 – Metabolismo
-
Lección 1.3 – Excreción
-
U1 - EXAMEN1 Cuestionario
-
UNIDAD II - NUTRIENTESU2 - Nutrientes
-
Lección 2.1 – Macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas
-
Lección 2.2 – Vitaminas y minerales
-
U2 - EXAMEN1 Cuestionario
-
UNIDAD III - DETERMINACIÓN DEL VALOR CALÓRICO TOTALU3 - Determinacion del Gasto Calórico Total Diario
-
Lección 3.1 – Cuantificación del gasto energético de la actividad física
-
Lección 3.2 – Componentes del gasto energético
-
Lección 3.3 – Estimación del gasto energético en reposo
-
Lección 3.4 – Cálculo del gasto energético de la actividad física
-
Lección 3.5 – Caso Práctico
-
U3 - EXAMEN

Procesos y Componentes del Sistema Excretor
La excreción es un proceso vital para el mantenimiento del equilibrio interno del cuerpo, cuya finalidad es eliminar sustancias de deseo que, de acumularse, podrían causar daños graves a la salud. Este proceso abarca la participación de diversos órganos y estructuras que trabajan en conjunto para filtrar, transportar y expulsar los desechos metabólicos y mantener la homeostasis corporal.
1. ¿Qué es la excreción?
La excreción es el conjunto de procesos fisiológicos que permiten la eliminación de sustancias tóxicas y no aprovechables, generadas durante el metabolismo. Este mecanismo asegura la depuración del organismo y previene problemas de salud como intoxicaciones, infecciones y fallos orgánicos (Guyton & Hall, 2016). Entre las sustancias eliminadas destacan la urea, el ácido úrico y el dióxido de carbono, siendo estas gestionadas principalmente por los sistemas urinario y sudoríparo.
2. El Sistema Excretor
El sistema excretor humano, también denominado aparato urinario, está compuesto por un conjunto de órganos que trabajan en sincronía para filtrar la sangre, producir orina y expulsar desechos metabólicos.
Este sistema incluye los riñones, uréteres, vejiga y uretra, además de las glándulas sudoríparas, que participan en la regulación de la temperatura y eliminación de ciertos compuestos.
Importancia del Sistema Excretor
Este sistema cumple funciones esenciales, como:
- Mantener el equilibrio hídrico y electrolítico.
- Regular la presión arterial mediante la eliminación de agua y sodio.
- Prevenir la acumulación de toxinas en el organismo.
- Contribuir al mantenimiento de la homeostasis (Tortora & Derrickson, 2008).
3. Componentes del Sistema Excretor
3.1. Riñones
Los riñones son los órganos principales del sistema excretor, encargados de filtrar la sangre y producir orina. Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas, que son las unidades funcionales responsables de la filtración.
Estructura interna:
- Corteza renal : Zona periférica donde se ubican los glomérulos, responsables de la filtración inicial.
- Médula renal : Contiene las asas de Henle, que concentran la orina.
- Pelvis renal : Recoge la orina producida y la dirige hacia los uréteres.
Funciones principales:
- Filtración de la sangre para eliminar desechos como la urea y el ácido úrico.
- Regulación de electrolitos, como sodio y potasio.
- Control del equilibrio ácido-base del organismo (Moe, 2006).
3.2. Vías excretoras
Las vías excretoras transportan y eliminan la orina desde los riñones al exterior del cuerpo.
Uréteres: Tubos que conectan los riñones con la vejiga. Poseen fibras musculares que impulsan la orina mediante movimientos peristálticos.
Ejemplo clínico : La presencia de cálculos renales en los uréteres puede bloquear este transporte y causar dolor intenso (Colussi et al., 2021).Vejiga: Órgano elástico y hueco que almacena la orina. Tiene una capacidad aproximada de 500 ml, aunque puede expandirse hasta un litro. Cuando se llena, envía señales nerviosas al cerebro indicando la necesidad de orinar.
Uretra: Conducto final por donde la orina es expulsada. Su longitud y estructura varían según el sexo: en las mujeres es más corta (3-4 cm) y en los hombres más largos (20 cm), lo que explica la mayor prevalencia de infecciones urinarias en mujeres (Tortora & Derrickson, 2008). .
3.3 Glándulas Sudoríparas
Además del sistema urinario, las glándulas sudoríparas participan en la excreción al eliminar agua, sales y pequeñas cantidades de urea mediante el sudor. Estas glándulas también contribuyen a la termorregulación, especialmente durante actividades físicas intensas.
- Distribución: Están presentes en toda la piel, concentrándose en las axilas, palmas y frente.
- Función en el deporte: Durante el ejercicio, el sudor ayuda a disipar el calor generado, evitando el sobrecalentamiento del cuerpo (Wilmore & Costill, 2004).
4. Formación de la Orina
La orina es el producto final del trabajo de los riñones y se forma a través de tres procesos principales:
Filtración glomerular:
La sangre fluye hacia las nefronas, donde el glomérulo filtra el plasma, separando moléculas pequeñas como agua, urea y sales. Las células sanguíneas y proteínas grandes no atraviesan este filtro (Guyton & Hall, 2016).Reabsorción tubular:
A medida que el filtrado pasa por los túbulos de la nefrona, sustancias útiles como glucosa, aminoácidos y agua son reabsorbidas y devueltas a la sangre. Este proceso requiere energía y garantiza que el cuerpo conserve nutrientes esenciales.Secreción tubular:
Sustancias que no se filtran inicialmente, como iones de potasio y algunos medicamentos, son secretadas activamente desde la sangre hacia el túbulo renal para ser eliminados.
El resultado de estos procesos es la orina, compuesta por un 95% de agua y un 5% de solutos, como urea, creatinina y sales (Tortora & Derrickson, 2008).
5. Salud del Sistema Excretor
El correcto funcionamiento del sistema excretor es esencial para prevenir enfermedades graves como cistitis, nefritis o insuficiencia renal. Mantener hábitos saludables, como una hidratación adecuada y una dieta equilibrada, protege a estos órganos vitales.
Consejos prácticos:
- Hidratación: Consumir al menos 2 litros de agua al día para facilitar la filtración renal.
- Dieta baja en sodio: Ayuda a reducir la presión arterial y protege los riñones.
- Ejercicio regular: Favorece la circulación sanguínea y la eliminación de desechos mediante el sudor.
6. Reflexión final
El sistema excretor desempeña un papel crucial en la eliminación de desechos y el mantenimiento del equilibrio interno del cuerpo. Su estudio no solo nos ayuda a comprender cómo nuestro organismo depura sustancias, sino también a valorar la importancia de cuidarlo para prevenir complicaciones que puedan comprometer nuestra salud.
Referencias:
- Guyton, AC y Hall, JE (2016). Tratado de fisiología médica . Elsevier.
- Moe, SM (2006). Cálculos renales: fisiopatología y tratamiento. Revisiones clínicas en metabolismo óseo y mineral .
- Tortora, GJ y Derrickson, B. (2008). Principios de anatomía y fisiología . Panamericana.
- Wilmore, JH y Costill, DL (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte . Paidotribo.
- Colussi, G., et al. (2021). Cálculos urinarios: diagnóstico y tratamiento. Revista Europea de Urología .
Para REFLEXIONAR y PARTICIPAR al pie de la lección
Dado que el sistema excretor es fundamental para mantener el equilibrio interno del cuerpo, ¿cómo creen que los hábitos modernos, como la alimentación rica en sodio, el consumo insuficiente de agua o el sedentarismo, están afectando su funcionamiento? ¿Qué estrategias podrían implementarse a nivel individual y comunitario para proteger la salud renal y prevenir enfermedades relacionadas? INVESTIGA
Para pasar a la siguiente LECCIÓN deberás completar lo solicitado y marcas COMPLETAR.

Nos vemos en la PRÓXIMA LECCIÓN.
No olvides que participar de las actividades propuestas te ayudará a desarrollar tu perfil profesional. no dejes de LEEEEEER!!!
Responses