Organizando la Enseñanza de Figuras de Calistenia: Módulo Figuras I
El Módulo Figuras I está diseñado para capacitar a futuros entrenadores en la enseñanza técnica de figuras icónicas de la calistenia, como el Front Lever, Plank, Victorian y Hefesto. Este artículo proporciona una guía práctica para estructurar la enseñanza, garantizar la seguridad de los alumnos y prevenir lesiones.
1. Bases de Seguridad y Entrada en Calor
Antes de abordar cualquier figura, es esencial crear una base sólida en la preparación física de los alumnos:
-
Calentamiento Dinámico: Dedicar entre 10 y 15 minutos a ejercicios de movilidad articular, rotaciones controladas y activaciones específicas de los músculos implicados.
-
Ejemplo: Rotaciones de hombros, activación del core con planchas y extensiones de cadera.
-
-
Fortalecimiento Previo: Incorporar ejercicios específicos para desarrollar la fuerza isométrica requerida, como dominadas, remos invertidos y planchas progresivas.
-
Progresiones Controladas: Iniciar con variaciones más sencillas de cada figura para evaluar la capacidad y la técnica del alumno.
2. Enseñanza de Técnicas
Front Lever:
-
Músculos implicados: Dorsales, romboides, deltoides posteriores y core.
-
Progresiones sugeridas:
-
Hollow body hold.
-
Tuck Front Lever.
-
Advanced tuck.
-
Front Lever straddle.
-
-
Errores comunes: Posición del core relajada o hiperextensión lumbar. Para corregir, refuerza el control abdominal con ejercicios como hollow holds.
Plank:
-
Músculos implicados: Recto abdominal, transverso del abdomen, deltoides y glúteos.
-
Progresiones sugeridas:
-
Plank en antebrazos.
-
Plank con un brazo levantado.
-
Plancha tipo L-sit.
-
-
Errores comunes: Caderas demasiado altas o bajas. Enfatiza el alineamiento corporal completo.
Victorian:
-
Músculos implicados: Flexores de la cadera, dorsales, deltoides y trapecios.
-
Progresiones sugeridas:
-
Hollow body support en paralelas.
-
Negative Victorian desde soportes.
-
Victorian con bandas elásticas.
-
-
Errores comunes: Falta de fuerza isométrica en los hombros y codos. Enfócate en fortalecimiento progresivo de brazos y hombros.
Hefesto:
-
Músculos implicados: Tríceps, hombros, dorsales y antebrazos.
-
Progresiones sugeridas:
-
Negative pull-up to Hefesto.
-
Hefesto asistido con bandas.
-
Hefesto con repeticiones parciales.
-
-
Errores comunes: Uso excesivo del impulso o falta de movilidad en los hombros. Trabaja movilidad articular y fuerza excéntrica.
3. Lesiones Comunes y Prevención
-
Front Lever: Dolor en los hombros por mala alineación. Prevención: Ejercicios de rotadores externos y fortalecimiento escapular.
-
Plank: Dolor lumbar por mala postura. Prevención: Enfatizar el control abdominal.
-
Victorian: Sobrecarga en los codos y hombros. Prevención: Progresiones lentas y refuerzo articular.
-
Hefesto: Tendinitis en los tríceps o lesiones de los antebrazos. Prevención: Uso de cargas progresivas y descanso adecuado.
4. Recomendaciones Finales
-
Individualización: Evalúa las capacidades iniciales de cada alumno y adapta las progresiones a sus necesidades.
-
Enseñanza Práctica: Realiza demostraciones claras y ofrece retroalimentación constante.
-
Educación Preventiva: Informa a los alumnos sobre la importancia de la postura, la alineación y el descanso.
3 Aprendizajes Esenciales:
-
La preparación previa y el uso de progresiones controladas son fundamentales para garantizar el aprendizaje seguro de figuras avanzadas.
-
Identificar y prevenir errores comunes minimiza el riesgo de lesiones y maximiza el rendimiento de los alumnos.
-
La individualización y la educación preventiva son claves para desarrollar entrenadores eficientes y responsables.
Para REFLEXIONAR y PARTICIPAR al pie de la lección
Presentate y contanos por qué te interesa el Curso de Sahumos y Limpieza

Para pasar a la siguiente LECCIÓN deberás completar lo solicitado y marcas COMPLETAR.
Nos vemos en la PRÓXIMA LECCIÓN.
No olvides que participar de las actividades propuestas te ayudará a desarrollar tu perfil profesional. no dejes de LEEEEEER!!!
Responses
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Responses