Buscar
Close this search box.

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • wally
    Participante

    En mi opinion ambos sistemas se complementan para formar uno solo, no podemos pensar que solo la fuerza es necesaria en este tipo de carreras cuando definitivamente los movimientos funcionales son la parte esencial y primordial de las mismas…de igual manera pasa al revés. Si bien muchos de los que participan en ocr son gente con experiencia tambien hay muchos novatos que merecen la misma atencion, por eso un trabajo en principio mas funcional seria lo ideal para ir agregando retrabajos de fuerza y habilidades specificas a medida que va evolucionando siempre teniendo en cuenta intensidad y volumen. Por otra parte cualquier sistema que se elija siempre va estar directa y estrechamente vinculado a la alimentacion, pilar fundamental de todo deporte. Una alimentacion saludable y un descanso prudencial son mnecesarios para que se produzca la supercompensasion positiva y asi optimizar los efectos del entrenamiento.
    Y con respecto a la planificacion, en mi opinion,un sistema ondulante entre fuerza, funcional y earobico es el mas apropiado.

    en respuesta a: Debate Psicología del Atleta en OCR #53403
    wally
    Participante

    En mi opinion la parte psicologica juega un papel muy importante dentro del deportista de ocr pero definitivamente si no tiene entrenamiento fisico, tecnico y tactico no podra pasar varios de los obstaculos que la carrera le prersente por mas trabajo pscologico que tenga. Las ocr no son como las carreras de calle donde el objetivo es correr y donde la cabeza juega un papel muy importante….en ocr estamos hablando de desreza fisica, fuerza,fuerza-resistencia, agilidad, etc… por eso me inclino mas por la parte fisica que psicologica

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
× ¿Cómo puedo ayudarte?