Buscar
Close this search box.
Mostrando 9 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #36997
      Lic. Alejandro MoreroLic. Alejandro Morero
      Superadministrador

      Psicologia del atleta

      La psicología del deporte es un campo en crecimiento que examina la influencia de los factores psicológicos en el rendimiento atlético. En el contexto de las carreras con obstáculos OCR (Obstacle Course Racing), donde los atletas deben superar desafíos físicos y mentales, la psicología juega un papel crucial. Este debate explorará el impacto de la psicología del atleta en el rendimiento en carreras OCR y analizará diferentes perspectivas sobre su importancia.

       

      Postura A: La psicología del atleta es fundamental para el rendimiento en carreras OCR.

      • Los obstáculos en las carreras OCR exigen una mentalidad fuerte y resiliente para superarlos con éxito.
      • La preparación psicológica ayuda a los atletas a enfrentar el miedo, la ansiedad y la incertidumbre que pueden surgir durante la carrera.
      • El enfoque mental adecuado puede mejorar la concentración, la toma de decisiones y la capacidad de adaptación a situaciones imprevistas.
      • Las estrategias psicológicas, como la visualización, la autosugestión y el control del estrés, pueden mejorar el rendimiento y la resistencia mental de los atletas.

       

      Postura B: La psicología del atleta tiene un impacto limitado en el rendimiento en carreras OCR.

      • El rendimiento en las carreras OCR depende principalmente de la capacidad física y la técnica de los atletas.
      • Los obstáculos son desafíos físicos que no pueden superarse únicamente mediante la preparación mental.
      • La resistencia física y la habilidad atlética son factores más influyentes que la psicología en este tipo de carreras.
      • El enfoque en la preparación psicológica puede distraer a los atletas de la mejora de sus habilidades físicas y técnicas.

      Puntos de debate adicionales:

      • Técnicas y estrategias psicológicas: ¿Cuáles son las técnicas más efectivas para fortalecer la mente de los atletas en carreras OCR? ¿La visualización, la relajación o la afirmación tienen un impacto real en el rendimiento?
      • Preparación física versus preparación mental: ¿Cuál es la proporción adecuada entre la preparación física y la preparación mental en las carreras OCR? ¿Debe darse prioridad a una sobre la otra?
      • Resiliencia y adaptabilidad: ¿Cómo influyen la resiliencia y la capacidad de adaptación en el rendimiento de un atleta en las carreras OCR? ¿La psicología puede ayudar a desarrollar estas cualidades?
      • Presión y competencia: ¿Cómo manejan los atletas la presión y la competencia en las carreras OCR? ¿La psicología puede ayudar a minimizar el impacto negativo de estos factores?

       

      El debate…

      La psicología del atleta en las carreras OCR sigue siendo un tema debatido. Mientras algunos argumentan que la mente juega un papel crucial en el rendimiento, otros creen que el enfoque debe estar en el aspecto físico y técnico.

      Cuál es tu postura?

       

    • #38999
      Anabel AriasAnabel Arias
      Participante

      Para mí el atleta debe ser entrenado física-tecnica y psicológicamente ambos entrenamientos van de la mano.Mas allá de la fuerza y la técnica nuestro atleta debe estar entrenado para resolver problemas que se presenten saber sobrellevar la frustración que le puede ocasionar una falla y poderse reinventar para concluir con el objetivo.

    • #45385

      En cuanto a la psicología en los atletas, pienso que es un trabajo importante. Personalmente, creo en entrenar al competidor en todos sus aspectos para enfrentar un desafío.
      Tanto los componentes físicos, como los psicológicos cobran importancia.
      Cada atleta necesita reforzar en algún aspecto. Físicos o psicológicos, de los más diversos.
      Algunos pueden visualizar sus carreras y de esa forma las superan, otros, tal vez, necesiten trabajar sus miedos.
      En mis clases siempre intento trabajar la preparación física y la preparación mental. Los desafío constantemente y los motivo a superarse diariamente.
      En mi experiencia, preparación física y preparación mental van de la mano.
      En cuanto a la presión a la competencia, pienso que la psicología puede ayudar. Trabajando en una introspección, detectando los problemas y ayudando a resolver los problemas.
      En conclusión, en todos los aspectos del entrenamiento deberíamos trabajar en conjunto con otras disciplinas profesionales, logrando que nuestros atletas sean mejores cada día.

    • #46194
      ERICK ESTRADA SANCHEZ
      Participante

      la psicologia en el deporte es fundamental para el apoyo y ayuda para el Atleta para un logro o un fracaso dado el caso.

      fisicamente un atleta debera estar bien preparado el cual les brindara mayor seguridad y confianza al desafiar cada obstaculo asi mismo en el caso del fracaso que su misma preparacion fisica le ayude a desafiar nuevamente el obstaculo y no se rinda ante la situciación.

      Es un mix de ambas Especialidades para potencializar las habiliadades de nuestro Atleta-.
      siempre hay que especializarse en una cosa y siempre canalizar de forma etica con colegas afines a sus necesidades. (psiciologo deportivo)

    • #46220
      Federico Monserrat
      Participante

      Para mí, un atleta debe entrenar y trabajar tanto desde lo físico, como desde lo mental. Ninguna de las dos capacidades es suficiente por si sola como para que el atleta pueda tener un buen rendimiento real, sino que necesita desarrollar una buena combinación de las dos.
      Si bien se requiere un buen estado físico, agilidad, destreza, fuerza y resistencia, también es importante desarrollar fortaleza mental, concentración y motivación para poder superar los distintos obstáculos físicos y mentales. La visualización es fundamental para cualquier tipo de desafío y estar enfocado ayuda en la toma de decisiones.

    • #46230
      NAHUEL CEVANAHUEL CEVA
      Participante

      estoy de acuerdo un 100% con la postura A, considero que el atleta de ocr debe tener un desarrollo integro de cuerpo, mente y espiritu. Esta complejidad requiere darle importancia a lo que hoy conocemos como entrenamiento invisible “el descanso, la alimentación y el apoyo interdisciplinario de especioalistas de diferentes areas de las ciencias medicas”. Por ello hoy debemos preparar atletas con desarrollo de inteligencias blandas que le permitan poder contribuir con su autogestion del entrenmiento y ser participativo con su equipo para programar su entrenamiento

    • #46275
      Ruben Rodriguez Ortiz
      Participante

      Para mí el atleta debe ser entrenado física-tecnica y psicológicamente ambos entrenamientos van de la mano.Mas allá de la fuerza y la técnica nuestro atleta debe estar entrenado para resolver problemas que se presenten saber sobrellevar la frustración que le puede ocasionar una falla y poderse reinventar para concluir con el objetivo.

    • #50674

      Todo atleta independiente del deportes que prática deve tener preparacion física, mental y técnica.

    • #50951
      Florencia De la rosa
      Participante

      Mi postura ante este caso es combinatoria, ya que me parece importante que un atleta de ocr entrene físicamente y mejore cuestiones como técnica, equilibrio, fuerza, balanceo, agilidad, etc., como también cuestiones mentales, es de suma importancia darle entidad y visibilidad a la salud mental. En este caso, en el deporte la mente y el cuerpo van a ser uno al momento de realizar cualquier tipo de carrera dé obstáculos, por eso es importante trabajar ambas para generar seguridad, confianza y superación. El atleta tiene que estar preparado en todas sus formas y capacidades para enfrentar diversas problemáticas que de darán durante una carrera y que lo diferenciarán de un entrenamiento normal dentro del box, acá encontrará dificultades en el terreno, diversidad de obstáculos tanto en disposición como en estructura, quizás se tenga que enfrentar a algunos que no conoce o no ha podido practicar y reconocer, también tiene que tener en cuenta la presión de estar con muchos otros competidores, es ahí donde la mente tiene que estar entrenada para no compararse con ellos, tampoco estar pendientes de la velocidad para ejecutarlos a modo de presión debido a que generalmente se crea una fila de espera por cada obstáculo, la frustración de no poder completarlo o lesionarse en el intento y no poder completar la carrera.
      Hay muchos obstáculos tanto físicos como mentales dentro de una carrera, es preciso también el manejo de la ansiedad por lo conocido o por lo que vendrá.
      Por eso, para terminar, entiendo que ambos conceptos deben ir de la mano para realizar un entrenamiento completo, algunos atletas necesitarán enfocarse más en sus miedos y en cómo superarlos, mientras otros podrán visualizar sus carreras, cada atleta es diferente y por eso tiene necesidades diferentes y es importante prestar atención a cada una de ellas.

    • #53403
      wally
      Participante

      En mi opinion la parte psicologica juega un papel muy importante dentro del deportista de ocr pero definitivamente si no tiene entrenamiento fisico, tecnico y tactico no podra pasar varios de los obstaculos que la carrera le prersente por mas trabajo pscologico que tenga. Las ocr no son como las carreras de calle donde el objetivo es correr y donde la cabeza juega un papel muy importante….en ocr estamos hablando de desreza fisica, fuerza,fuerza-resistencia, agilidad, etc… por eso me inclino mas por la parte fisica que psicologica

Mostrando 9 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
× ¿Cómo puedo ayudarte?