Proyecto Final del Curso
Psicología del Atleta
Durante esta redacción se van a tratar temas relacionados al desarrollo cognitivo del atleta, como lograr objetivos propuestos y como, desde el entrenador, saber desarrollarse durante este proceso.
Muchas veces los entrenadores físicos tenemos inconvenientes o mismo no sabemos terminar de explotar las cualidades del Atleta, para esto existen una serie de herramientas brindadas por esta disciplina, las cuales se van a ir ampliando gracias a que esta es prácticamente joven y que todavía está en desarrollo.
Oupen Academy
Profesor Counselor German Daveiga
Año 2022
Alumno: Juan Pablo Gonzalez
Mi sistema para trabajar la MOTIVACIÓN del DEPORTISTA
En mi opinión hay que partir de la base en la que las técnicas que se vayan a aplicar al deportista, hay que saberlas aplicar uno mismo, entonces es primordial que el entrenador tenga una Inteligencia Emocional alta, que sepa lo que es una Motivación Intrínseca y Extrínseca, sepa reconocer los tipos de motivación, sepa ver en el atleta su inteligencia emocional y así saber como apoyarlo durante su plan de entrenamiento.
Se tiene que reconocer también la actitud y aptitud del Atleta a la hora del entrenamiento, no solamente basarse en el pago, sino también en que verdaderamente se pueda brindar un buen servicio.
Hablando ya, de algunos métodos que se pueden aplicar, La Meditación, la charla siempre con escucha activa con el atleta, mostrar interés (¿Cómo te sentís? ¿Tenes Molestias? ¿Qué hiciste estos días que no entrenamos? ¿Cómo estas con tu cuerpo? ¿Sentis alguna diferencia? ¿Buena o mala? ¿Queres cambiar algo?, etc), Visualización (Ejercicio donde el atleta se visualiza con su objetivo cumplido, por lo que el mismo cuerpo se mueve hacia allí, intentando fomentar la Motivación Intrínseca tipo “Pull”), buscar estar presente fuera de los entrenamientos, si falta, saber porque lo hizo, si se lo ve desmotivado mostrar siempre la opción de dejar de entrenar, aunque con lo que esto conlleva, también mostrar las ganancias que se tienen durante el proceso de entrenamiento.
Considero que el simple hecho de demostrar interés y estar presente es lo que te lleva a tener una mejor relación con el Atleta y conocer sobre Frustración, Motivación y Desmotivación, Inteligencia Emocional, las Vías de transmisión Neuronal, y demás temas desarrollados en este documento, es la clave para poder tener un mejor desarrollo durante el plan de entrenamiento, no solo quedarse con lo Físico sino también lo psicológico, lo mental; que queramos o no, siempre está presente.
Como dice la Teoría del Cerebro Pensante sobre la Inteligencia Emocional, si estamos con un disturbio emocional, cuesta tomar acción correctamente, el entrenador tiene que estar ahí también.
La motivación en el deportista
¿Cómo utilizamos a la psicología del atleta como una herramienta a la hora de brindar un mejor servicio como entrenador?
En primer lugar, la psicología del deporte apareció el siglo pasado en las zonas de Norte América y Europa del Este, en América de la mano de Griffith y, en 1951 de J. Lawter; mientras que en Europa del Este de la mano de Lesgaft y luego por la conocida Guerra Fría, se sumaron varias personas a la hora de intentar utilizar esta disciplina como herramienta.
Luego, con la aparición del Interaccionismo (Estudio de la interacción entre el Atleta y su contexto), se cambió el foco.
Llegando a un concepto propio:
La psicología del deporte investiga como disciplina científica las causas y los efectos de los procesos psíquicos que tienen lugar en el ser humano antes, durante y después de una actividad deportiva.
Al cambiar el foco y su área de interés, se pudieron realizar avances a la hora de la actitud de los deportistas, por ejemplo, en el establecimiento de objetivos, control de ansiedad, aumento de atención y concentración y se desarrollaron grandes beneficios psicológicos.
A raíz de esto nacen conceptos los cuales son los que abren puertas a la hora de contestar la pregunta inicial
La MOTIVACIÓN
Es un estado interno personal, el cual moviliza al individuo hacia su objetivo. Se relaciona con la constancia, siendo su principal apoyo.
Este estado interno es cíclico, en cuanto a pensamientos y acciones, ambos se influyen entre sí en diferente orden.
Por ejemplo, una persona se motiva para empezar el gimnasio por X razón (Pensamiento) y al tiempo de ir al gimnasio, ve cambios (Acciones) lo cual lo motiva aún más a seguir asistiendo.
Tipos de motivación
Motivación Intrínseca:
Podría definirse como: el auto deseo de buscar cosas nuevas y nuevos retos, para analizar la capacidad de uno mismo, observar y adquirir más conocimiento.
Esta impulsada por un interés o un objetivo y reside en el individuo. Se relaciona con la capacidad que tienen nuestras emociones de movilizarnos y nuestra capacidad de utilizar estas emociones para llevarnos por el camino que seleccionemos.
Viene desde adentro de la persona y es muy intensa, depende del valor que la persona le da a lo que realiza.
Existen 3 factores muy grandes que llevan a esta motivación a ser tan fuerte:
- La Autonomía (Libertad),
- la Maestría (Ser mejor en algo importante) y
- Propósito (Mejorar por un fin mayor).
Un claro ejemplo es cuando un alumno, por simplemente querer auto superarse, aprende todo lo posible y termina convirtiéndose en entrenador.
Su ventaja es que es de muy larga duración, muy intensa y autosostenible.
Los resultados son las recompensas, cumplir tus objetivos; mientras que su desventaja es que es muy complicada de conseguir, una preparación previa, algo que despierte curiosidad y ganas de saber mas y mas para mejorar.
Menciono la teoría de los 16 deseos básicos que desarrollan la conducta de hombres, por lo que aquí se ve claro como esta motivación es fuerte (Es un deseo, una necesidad a saciar).
Motivación Extrínseca:
Viene por incentivos externos, por lo general se utiliza para obtener resultados que no se obtienen con la motivación intrínseca (dinero, por ejemplo).
Si hay demasiada, se tiende a sobre justificar las acciones y a disminuir la motivación intrínseca.
Se llego a la conclusión que hay diferentes fases dentro de esta motivación:
- Motivación externa (en la cual influyen los factores externos, sin que el individuo tenga control sobre ellos),
- Introyectada (en la cual la retribución comienza a ser interna),
- Regulada por identificación (el individuo continúa trabajando por motivos externos, pero con más autonomía) y por
- Integración (en la cual la motivación es semejante a la intrínseca, sin embargo, no se lleva a cabo por la simple satisfacción de realizarla, como ocurre con la anterior).
A partir de estos “Tipos de Motivación”, se generaron diferentes teorías…
Teorías de la Motivación
TEORIA SOBRE EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE (Watson):
Watson decía que la conducta se generaba por un estimulo el cual producía una respuesta Y llego a desarrollar los estímulos (Condicionados, que son los aprendidos, como las señales de tránsito y Incondicionados, que son los no aprendidos, como el reflejo).
TEORIA DEL INCENTIVO:
Como continuación del estudio de Watson, Skinner agregó la Recompensa (Refuerzo Positivo) o El Castigo (Refuerzo Negativo) al Condicionamiento Operante.
El Refuerzo Positivo tiende a ser una Recompensa, mediante lo cual se busca acentuar la conducta. Mientras que el Refuerzo Negativo, que tiende a ser un castigo, tiende a borrar o disminuir la conducta.
TEORIA PUSH AND PULL:
Las motivaciones de tipo “PUSH” son en las que la persona se “Empuja” justamente hacia su objetivo, por ejemplo, un mejor estado físico, prestigio, salud, etc. La desventaja de esta motivación es que cuando se presentan obstáculos, muchas veces cuesta evadirlos y terminan siendo problemas más complejos.
Mientras que las motivaciones del tipo “PULL” son lo contrario, ahora es el Objetivo el que arrastra la persona hacia él. Los obstáculos en el camino, se sienten como momentos en el proceso donde se aprende mucho, la famosa pregunta “¿Cómo lo hago?” es más fuerte que el pensamiento “No puedo hacerlo” (Es muy emocional e inconsciente).
TEORIA DEL AUTOCONTROL:
Se basa en que, sin importar la inteligencia ni la capacidad de la persona, cada una tiene la libertad de cumplir o no sus objetivos, nos autocontrolamos.
TEORIA DE REDUCCION DE PULSIONES:
Nace de la idea de impulsos biológicos, cuando tenemos hambre, comemos y cuando queremos dormir, dormimos. La fuerza de impulso sube y baja.
TEORIA DE LA DISONANCIA COGNITIVA:
Cuando el individuo experimenta Incomodidad en alguna situación, se tiende a tener una conducta que lleve a la Comodidad. Esta Incomodidad crea una disonancia, puede ser por un choque entre Pensamientos y Sentimientos y se ve al negar, culpar, justificar, etc. Es muy probable que lleve a la frustración si no se genera una conducta apropiada.
TEORIAS DEL CONTENIDO:
Trata sobre la identificación de nuestras necesidades para saciarlas con todo lo que tengamos.
TEORIA DE JERARQUIA DE NECESIDADES DE MARSLOW:
Es una teoría muy discutida, ya que se basa en que las personas tenemos grados de necesidades y para que nos desarrollemos completamente como tales, tenemos que saciar todos estos “Niveles” de Necesidades desde el más básico (Salud, alimentación, etc) hasta el completo “Desarrollo Potencial”.
La DES-motivación
Es la falta de energía, entusiasmo o disposición ante obstáculos presentados en el desarrollo de nuestros objetivos.
Se da al generalizar situaciones negativas y una auto percepción de incapacidad para lograr los objetivos planteados; puede ser muy dañina.
Puede confundirse con la Frustración, la diferencia es que esta es una emoción generada por no llegar a un objetivo y la Desmotivación es una situación en la que la persona no tiene la suficiente energía, entusiasmo o disposición para sobrellevar un obstáculo.
Esta puede desembocar en una Frustración.
La INTELIGENCIA EMOCIONAL
La Inteligencia Emocional, el cual siento que es un concepto bastante infravalorado hoy en día, consta del Saber controlar tus emociones o mismo las reacciones que estas provocan.
En 1920 se incorporó el termino de Inteligencia Social: Habilidad de comprender y motivar a otras personas, el cual se complejizaba en dos:
Se empezó a decir que el Coeficiente Intelectual no es plenamente lo que explica la Capacidad Cognitiva, sino que hay otros factores como:
- La “Inteligencia Interpersonal” (Capacidad de comprender intenciones, motivaciones y deseos de otras personas) o
- la “Inteligencia Intrapersonal” (Capacidad de comprender intenciones, motivaciones, deseos, miedos, objetivos, de uno mismo).
Por 1995, cuando se empezó a relacionar este termino de Inteligencia Emocional, con el trabajo empresarial, fue que se empezó a profundizar un poco más.
Se llego a la conclusión de que, para entender la Inteligencia Emocional, hay que entender la fisiología del cerebro:
La Sede de las Pasiones:
La Amígdala cerebral es el núcleo de control de nuestras emociones y sentimientos (Influye en la digestión y aprendizaje emocional, controla el miedo, relaciona las experiencias, el mal funcionamiento puede derivar en varios problemas psíquicos y asocia recuerdos con estados emocionales).
Imagen Anatómica del Cerebro:
La AMIGDALA cerebral y el HIPOCAMPO fueron esenciales en el Cerebro Olfativo (Primitivo), los cuales dieron lugar al Córtex y al Neocórtex.
Los primeros dos, (Amígdala cerebral y Hipocampo) aparecen en la zona Emocional y Reptiliana del cerebro (Accionar y Emocional).
Esto da lugar a que, con la evolución, se genero el desarrollo del Neocórtex (Cerebro Pensante, que es lo que rodea estas formaciones).
Existen cerebros que tienen una fuerte zona Emocional, haciendo respuestas muy rápidas, muy emocionales y toscas, que dependen poco del contexto y mucho de la emoción.
Mientras que, también, hay cerebros que son más lentos los cuales no si o si reaccionan rápidamente ante situaciones.
El ideal es un intermedio de ambos.
El cerebro más primitivo era muy emocional ya que necesitaba dar respuestas muy rápidas y efectivas cuando se trataba de situaciones de vida o muerte.
Hoy en día es cada vez menor en los mamíferos y mayor en los No mamíferos.
Emoción y Pensamiento
Las conexiones neuronales entre la Amígdala y el Neocórtex son las que constituyen el centro de interacción entre pensamientos y sentimientos.
Por esto, las emociones son importantes a la hora de pensar y actuar, el razonamiento se lleva en la corteza prefrontal del cerebro.
Por ejemplo, cuando estamos muy emocionalmente perturbados, no podemos llevar a cabo este proceso nervioso, entonces se dice que “No podemos pensar con claridad”.
Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o incapacitando— al pensamiento mismo.
Así sucede que a veces podemos utilizar el cerebro pensante para tomar una acción guiada por una emoción del cerebro emocional, o mismo el emocional toma las riendas (Cuando no estamos bien emocionalmente no funcionamos de la mejor manera, mientras que cuando estamos en paz, podemos canalizar nuestros pensamientos con nuestras emociones como herramientas).
Se dice que En cierto modo tenemos dos cerebros o dos tipos de inteligencia (La emocional y la racional).
También se dice que No es que tenemos dos cerebros, sino que la Parte racional del cerebro cubre la emocional y se desarrolla con el fin de controlarla.
Un ejemplo práctico sería el siguiente: Un peatón que deambule por una ciudad abarrotada de coches, optará por cruzar las avenidas por los pasos de cebra y cuando el semáforo este en verde para los peatones. Sin ser un caso de desbordamiento emocional, el miedo que siente a ser atropellado genera la necesidad de buscar alternativas seguras para cruzar la calle, usar su capa racional para interpretar los símbolos dispuestos para este propósito es la opción más segura, la razón nos proporciona el cómo. Si no tuviésemos el mismo miedo a ser atropellados, las ciudades no podrían tener el diseño que actualmente tienen, ¿qué nos impediría cruzar por cualquier parte?
Teniendo esto en cuenta, podemos deducir que la Inteligencia Emocional tiene como consecuencias estos beneficios:
- La capacidad de motivarnos a nosotros mismos.
- De perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones.
- De controlar los impulsos.
- De diferir las gratificaciones.
- De regular nuestros estados de ánimo.
- De evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales.
- La capacidad de empatizar y confiar en los demás.
¿Cómo se mide la Inteligencia Emocional?
No existía un método de evaluación a la hora de medir la Inteligencia Emocional, a diferencia del Coeficiente Intelectual. Hasta que se invento el “Test de la Capacidad Adaptativa del Ego”.
Los HOMBRES: que poseen una alta inteligencia emocional, suelen ser equilibrados, extrovertidos, alegres, poco predispuestos a la timidez y a rumiar sus preocupaciones. Demuestran estar dotados de una notable capacidad para comprometerse con las causas y las personas, suelen adoptar responsabilidades, mantienen una visión ética de la vida y son afables y cariñosos en sus relaciones. Su vida emocional es rica y apropiada; se sienten, en suma, a gusto consigo mismos, con sus semejantes y con el universo social en el que viven.
Las MUJERES: tienden a ser enérgicas y a expresar sus sentimientos sin ambages, tienen una visión positiva de sí mismas y para ellas la vida siempre tiene un sentido. Al igual que ocurre con los hombres, suelen ser abiertas y sociables, expresan sus sentimientos adecuadamente (en lugar de entregarse a arranques emocionales de los que posteriormente tengan que lamentarse) y soportan bien la tensión. Su equilibrio social les permite hacer rápidamente nuevas amistades; se sienten lo bastante a gusto consigo mismas como para mostrarse alegres, espontáneas y abiertas a las experiencias sensuales. Y, a diferencia de lo que ocurre con el tipo puro de mujer con un elevado CI, raramente se sienten ansiosas, culpables o se ahogan en sus preocupaciones.
Los hombres con un elevado CI, se caracterizan por una amplia gama de intereses y habilidades intelectuales y suelen ser ambiciosos, productivos, predecibles, tenaces y poco dados a reparar en sus propias necesidades. Tienden a ser críticos, condescendientes, aprensivos, inhibidos, a sentirse incómodos con la sexualidad y las experiencias sensoriales en general y son poco expresivos, distantes y emocionalmente fríos y tranquilos.
Las Mujeres con alto nivel de CI manifiesta una previsible confianza intelectual, es capaz de expresar claramente sus pensamientos, valora las cuestiones teóricas y presenta un amplio abanico de intereses estéticos e intelectuales. También tiende a ser introspectiva, predispuesta a la ansiedad, a la preocupación y la culpabilidad, y se muestra poco dispuesta a expresar públicamente su enfado (aunque pueda expresarlo de un modo indirecto).
Una vez sabido esto, ya podemos aclarar que una persona es el resultado de su Inteligencia Emocional y su Coeficiente Intelectual. Gracias a este Análisis también podemos decir que la Inteligencia Emocional se puede dividir en dos: Intrapersonal (Capacidad de interpretar y encontrar nuestras emociones y ser realistas con nosotros mismos) e Interpersonal (Capacidad de analizar la Inteligencia Emocional del otro, como reacciona, sus virtudes y defectos, su temperamento, que lo motiva, etc; la mejor para los entrenadores físicos).
La inteligencia Emocional, ¿Se aprende?
Si, la inteligencia emocional se puede trabajar desde el lado reactivo, ¿Cómo reacciono ante determinada situación? Siempre alguna reacción va a traer beneficios hacia mi persona y otra reacción quizá no lo haga. Mientras mas trabaje en esta capacidad de interpretar mis emociones para saber utilizarlas a la hora de reaccionar, más inteligencia emocional tendré, mostrando así madurez e inteligencia.
Esto no quiere decir que las emociones hay que reprimirlas siempre, sino que, simplemente también hay que soltarlas o canalizarlas de diversas maneras.
La validación emocional
Consta de entender y dar a entender que una emoción en un momento determinado es algo completamente normal.
Así podemos saber que las personas podemos tener reacciones completamente emocionales si no desarrollamos una Inteligencia Emocional alta, entonces, mientras más validación se da a las emociones sin considerar su desarrollo, menos inteligencia emocional tendremos; Como conclusión, para desarrollar Inteligencia Emocional, hay que aceptar nuestras emociones y validarlas y enfrentarlas.
Este termino nos puede ser útiles si nuestras emociones nos encarrilan donde queremos.
Por ejemplo, si tenemos ansiedad ante un incendio, será interesante hacerle caso a esa ansiedad para ponernos en marcha. Pero si nos dejamos inundar por ella, es posible que no llevemos a cabo acciones conscientes que nos permitan abordar.
SIEMPRE HAY QUE INTENTAR VALIDAR LAS EMOCIONES AGENAS
Al no hacerlo, es una forma de maltrato psicológico, daña la inteligencia emocional de la otra persona y su autoestima.
Hay que hacerla sentir cómoda, que sepa que su reacción no es algo impropio y que si su reacción no la encamina en su mejor camino, intentar brindar una solución o ayudar a conseguirla.
La escucha activa
Para mejorar los entrenamientos, el entrenador tiene que tener una buena relación con el Atleta, para esto existe esta herramienta para que el receptor pueda escuchar, pensar y brindar una respuesta sobre lo hablado.
Empieza demostrando interés y disponibilidad a la persona a la que se la escucha, no solo escuchar lo que se dice, sino ver los sentimientos e ideas que la acompañan y cómo afrontarlos, desarrollarlos y validarlos.
Existen impedimentos que hacen que no se lleve a cabo esta Escucha; Atención dividía: Intentar prestar atención a más de 1 cosa a la vez, Atención a nosotros mismos: Nos centramos más en nosotros que en el prójimo, Fingir que escuchamos y Hacer oído sordo: Simplemente no escuchar por pensar distinto.
También existe maneras de demostrar que estas escuchando:
- Conocer el lenguaje verbal y corporal de la persona.
- Decirle que lo escuchas (Gestos con la cabeza, manos, etc).
- Mostrar empatía (Entiendo lo que sientes, siento que…).
- Parafrasear (Resumir lo que se dijo rápidamente o lo último que se dijo para que el emisor, siga hablando).
- Reflejar el estado emocional (Validar su emoción).
- Ayuda (No basta con ser empático, sino que no hay que fingir).
- Validar (Aceptar lo que el otro dice, hasta sin estar de acuerdo).
- Estar completamente de acuerdo.
- Emitir palabras de refuerzo o cumplidos (Me encanta hablar con vos, es muy divertido).
- Resumir (Ósea…).
- Dar señales que la estas escuchando (Aja… Claro… Ah…).
- Pedir que se aclare lo no comprendido.
- Proponer resúmenes.
- Respetar los silencios que se produzcan en la conversación.
- No Juzgar.
- No distraerse.
- No interrumpir.
- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras, dejar hablar.
- No rechazar lo que el otro siente (“Eso no es nada”).
- No hablar de vos cuando el otro necesita hablarte.
- Evitar el síndrome del experto (Tener la respuesta antes de que el otro hable).
- No rechazar las emociones que el otro manifiesta (
- No solucionar el problema si no se requiere.
- No des un consejo que no te piden.
- No descalifiques.
Por otro lado, hay ciertos aspectos a tener en cuenta, se ven reflejados en la charla del entrenador de Rafa Nadal (https://www.youtube.com/watch?v=FXL2G1p-EDw), quien desarrollo este tema y justifico con sus experiencias, sus métodos:
- No siempre hay que dar mensajes positivos, hay que aclarar y aceptar la realidad.
- Intentar ser objetivo.
- Diferencia entre lo que se enseña y lo que se aprende.
- A veces la técnica no es lo más importante, hay que tener un buen foco en la Conducta y mente.
- Hay que usar la exigencia como medio.
- Tener en cuenta la autocrítica como herramienta para la exigencia.
- Dejar las excusas.
- Hay que ponerse en situaciones diversas, para explotar las capacidades físicas, no siempre buscar entrenar en las mejores condiciones, sino que ponerse en distintos contextos para aprender más y mejor.
La percepción
La percepción es un proceso dinámico en el que el Atleta o la Persona ve reflejado en forma de imagen (Sujeto Objeto), el espejo de la realidad. Percibe lo que le sucede alrededor o en si mismo y toma acción en base a eso.
Para estudiarlo, se utiliza el COGNITIVISMO, dándonos 3 fases por las que se desarrolla la Percepción:
- Fase Perceptiva: responsable de la síntesis aferente de las condiciones internas/externas (Mediante la Vía Aferente; desde órganos receptores hasta el SNC).
- Fase de Toma de Decisión: Responsable de analizar el mensaje y brindar una respuesta (Dentro de la Corteza Cerebral).
- Fase Efectora: Responsable de la ejecución de esta respuesta (Vía Eferente; desde el SNC hacia los sistemas o órganos periféricos).
Por todos estos datos es que surge la concepción de estudio dentro del cuerpo humano, surgiendo la Neurofisiología.
Consta de un análisis necesario para desarrollar el aprendizaje de Técnicas, Tácticas o estrategias en el deporte.
Utiliza mucho al cerebro como medio de respuesta (Corteza cerebral), mediante neuronas que son las encargadas de transferir (mediante las vías aferentes y eferentes) la información obtenida por la percepción.
Cuando la información que se está obteniendo es en un proceso de aprendizaje, se habla que la reciben Analizadores o receptores.
El pasaje de información se da a la neurona en la Corteza Cerebral mediante una señal electromagnética por vías centrípetas; Mientras más rápida la respuesta, mejor aprendizaje (más automatización de este proceso) o mientras más repetitiva también.
A la hora del aprendizaje, a veces, las neuronas forman cadenas de información, dependiendo la cantidad de información es la cantidad de individuos (Axones) que va a tener esta cadena (Engramas Sensoriales o de Flujo Informacional) y mismo para las actividades físicas las cadenas Tipo Motor.
La percepción es lo que ocurre a nivel Fisiológico cuando se toma un estimulo, se lo procesa y se desarrolla una respuesta. Teniendo en cuenta los conceptos de Inteligencia Emocional y Validación Emocional, podemos decir que se interfieren entre sí, estos dos conceptos terminan formando parte de la Percepción siendo parte de la Fase de Toma De Decisión, dependiendo la inteligencia emocional del individuo, se va a tomar una acción más emocional, o menos.
Resolución de problemas
La resolución de un problema es algo que se da luego de la identificación del mismo, mientras que el Problema en sí, es un contratiempo que ocurre en el desarrollo de un objetivo de alguien.
Este procedimiento se basa en ubicar cual es la razón del problema e intentar solventarlo para que no vuelva a ocurrir (saber cómo empezó y cuáles fueron las razones para que el problema este presente).
A raíz de esto se generó una metodología la cual tiene que ser empleada por alguien con la capacidad de querer superar este “Problema” o “Contratiempo”; si desde un principio se busca una solución con una mala predisposición, no se conseguirá ninguna.
Más que nada aplica en los ámbitos laborales o empresariales.
Pasos a seguir:
- Identificación: en este se determinará el tema central del conflicto y se definirán las causas del mismo.
- Análisis del problema: en este se recopilarán los hechos,
- Desarrollo de las soluciones alternativas, aquí se enumerará y se establecerán cuáles son los pasos a seguir y se determinará también cual es el impacto que tiene un problema.
- Selección de la mejor solución, después de analizar las múltiples formas en las que se resolverá el problema se definirá cuál es la más adecuada en este se determinará según la eficiencia u efectividad de las soluciones.
- Plan de acción: en el que se colocarán las metas y los plazos para aplicar la solución,
- Implementación de esa solución y Evaluación: en la que se identificará si la solución que se tomó fue la más adecuada.
- Acciones correctivas
Fuentes
Video de Toni Nadal
- Apuntes de Juan Pablo González
- Curso de Psicología del Atleta de Oupen Academy
Juan Pablo González
Instructor de Calistenia y StreetWorkout