Lic. Alejandro Morero

Director de OUPEN ACADEMY | Posgrado en Educación mediada por Tecnologías (UNC) | Lic. en Gestión Empresarial (ESEM España) | Analista en Estrategias de Comercialización e Investigación de Mercados (Saber - ARG) | Prof. de Educación Física (IPEF / Jorge A. Cavanna - ARG)

Lic. Alejandro Morero
estimulacion de la motivacion en deportistas

Fundamentos para la motivación del deportista

Proyecto Final del Curso  Psicología del Atleta Durante esta redacción se van a tratar temas relacionados al desarrollo cognitivo del atleta, como lograr objetivos propuestos y como, desde el entrenador, saber desarrollarse durante este proceso.   Muchas veces los entrenadores físicos tenemos inconvenientes o mismo no sabemos terminar de explotar las cualidades del Atleta, para esto existen una serie de herramientas brindadas por esta disciplina, las cuales se van a ir ampliando gracias a que esta es prácticamente joven y que todavía está en desarrollo. Oupen Academy Profesor Counselor German Daveiga Año 2022 Alumno: Juan Pablo Gonzalez Mi sistema para trabajar la MOTIVACIÓN del DEPORTISTA En mi opinión hay que partir de la base en la que las técnicas que se vayan a aplicar al deportista, hay que saberlas aplicar uno mismo, entonces es primordial que el entrenador tenga una Inteligencia Emocional alta, que sepa lo que es una Motivación Intrínseca y Extrínseca, sepa reconocer los tipos de motivación, sepa ver en el atleta su inteligencia emocional y así saber como apoyarlo durante su plan de entrenamiento. Se tiene que reconocer también la actitud y aptitud del Atleta a la hora del entrenamiento, no solamente basarse en el pago, sino también en que verdaderamente se pueda brindar un buen servicio. Hablando ya, de algunos métodos que se pueden aplicar, La Meditación, la charla siempre con escucha activa con el atleta, mostrar interés (¿Cómo te sentís? ¿Tenes Molestias? ¿Qué hiciste estos días que no entrenamos? ¿Cómo estas con tu cuerpo? ¿Sentis alguna diferencia? ¿Buena o mala? ¿Queres cambiar algo?, etc), Visualización (Ejercicio donde el atleta se visualiza con su objetivo cumplido, por lo que el mismo cuerpo se mueve hacia allí, intentando fomentar la Motivación Intrínseca tipo “Pull”), buscar estar presente fuera de los entrenamientos, si falta, saber porque lo hizo, si se lo ve desmotivado mostrar siempre la opción de dejar de entrenar, aunque con lo que esto conlleva, también mostrar las ganancias que se tienen durante el proceso de entrenamiento. Considero que el simple hecho de demostrar interés y estar presente es lo que te lleva a tener una mejor relación con el Atleta y conocer sobre Frustración, Motivación y Desmotivación, Inteligencia Emocional, las Vías de transmisión Neuronal, y demás temas desarrollados en este documento, es la clave para poder tener un mejor desarrollo durante el plan de entrenamiento, no solo quedarse con lo Físico sino también lo psicológico, lo mental; que queramos o no, siempre está presente. Como dice la Teoría del Cerebro Pensante sobre la Inteligencia Emocional, si estamos con un disturbio emocional, cuesta tomar acción correctamente, el entrenador tiene que estar ahí también. La motivación en el deportista ¿Cómo utilizamos a la psicología del atleta como una herramienta a la hora de brindar un mejor servicio como entrenador? En primer lugar, la psicología del deporte apareció el siglo pasado en las zonas de Norte América y Europa del Este, en América de la mano de Griffith y, en 1951 de J. Lawter; mientras que en Europa del Este de la mano de Lesgaft y luego por la conocida Guerra Fría, se sumaron varias personas a la hora de intentar utilizar esta disciplina como herramienta. Luego, con la aparición del Interaccionismo (Estudio de la interacción entre el Atleta y su contexto), se cambió el foco. Llegando a un concepto propio: La psicología del deporte investiga como disciplina científica las causas y los efectos de los procesos psíquicos que tienen lugar en el ser humano antes, durante y después de una actividad deportiva. Al cambiar el foco y su área de interés, se pudieron realizar avances a la hora de la actitud de los deportistas, por ejemplo, en el establecimiento de objetivos, control de ansiedad, aumento de atención y concentración y se desarrollaron grandes beneficios psicológicos. A raíz de esto nacen conceptos los cuales son los que abren puertas a la hora de contestar la pregunta inicial La MOTIVACIÓN Es un estado interno personal, el cual moviliza al individuo hacia su objetivo. Se relaciona con la constancia, siendo su principal apoyo. Este estado interno es cíclico, en cuanto a pensamientos y acciones, ambos se influyen entre sí en diferente orden. Por ejemplo, una persona se motiva para empezar el gimnasio por X razón (Pensamiento) y al tiempo de ir al gimnasio, ve cambios (Acciones) lo cual lo motiva aún más a seguir asistiendo. Tipos de motivación Motivación Intrínseca: Podría definirse como: el auto deseo de buscar cosas nuevas y nuevos retos, para analizar la capacidad de uno mismo, observar y adquirir más conocimiento. Esta impulsada por un interés o un objetivo y reside en el individuo. Se relaciona con la capacidad que tienen nuestras emociones de movilizarnos y nuestra capacidad de utilizar estas emociones para llevarnos por el camino que seleccionemos. Viene desde adentro de la persona y es muy intensa, depende del valor que la persona le da a lo que realiza. Existen 3 factores muy grandes que llevan a esta motivación a ser tan fuerte: La Autonomía (Libertad), la Maestría (Ser mejor en algo importante) y Propósito (Mejorar por un fin mayor). Un claro ejemplo es cuando un alumno, por simplemente querer auto superarse, aprende todo lo posible y termina convirtiéndose en entrenador. Su ventaja es que es de muy larga duración, muy intensa y autosostenible. Los resultados son las recompensas, cumplir tus objetivos; mientras que su desventaja es que es muy complicada de conseguir, una preparación previa, algo que despierte curiosidad y ganas de saber mas y mas para mejorar. Menciono la teoría de los 16 deseos básicos que desarrollan la conducta de hombres, por lo que aquí se ve claro como esta motivación es fuerte (Es un deseo, una necesidad a saciar). Motivación Extrínseca: Viene por incentivos externos, por lo general se utiliza para obtener resultados que no se obtienen con la motivación intrínseca (dinero, por ejemplo). Si hay demasiada, se tiende a sobre justificar las acciones y a disminuir la motivación intrínseca. Se llego a la conclusión que hay diferentes fases dentro

Fundamentos para la motivación del deportista Leer más »

Cuánto gana un Personal Trainer?

La gran pregunta de todos!!!… además debemos ser sinceros, conocer de la realidad de algunos colegas nos ayuda a tomar mejores decisiones. En síntesis, el Entrenador Personal es la guía de cualquier persona que desea lograr sus objetivos físico saludables orientados al esparcimiento, la estética o la competencia. A diferencia de carreras más largas como las de Profesor en Educación Física o Máster en Entrenamiento, la formación que recibe un Personal Trainer, es concreta y sin demasiada teoría de por medio. Por eso un Personal Trainer se forma de manera más rápida pero no menos completa y puede seguir complementando sus conocimientos y nivel de especialización a lo largo del tiempo. Una gran ventaja de esto es que puede profundizar en los conocimientos que más le llaman la atención y disfruta, lo que llevará que con el tiempo sea un gran especialista de una disciplina. La gran pregunta es, cuánto gana un Persnal Trainer o Entrenador Personal? Hace un mes aproximadamente me dediqué a comunicarme con egresados de la Academia para entender más acerca de la forma en que se estaban desarrollando en forma independiente y como siempre hacemos, les brindamos nuestro apoyo en sus emprendimientos. La verdad que recogí muy buenas noticias en esta acción. 1) La mayoría se encontraba trabajando de Entrenador o Personal Trainer 2) Pueden mantener su vida con los ingresos que generan. En algunos casos ya era la actividad productiva principal, en otros le generaba un ingreso con muy buenas proyecciones. 3) Tienen planes de seguir especializándose. Pude compartir varias experiencias con ellos y sin lugar a dudas indagué en el gran interrogante… Cuánto gana un Personal Trainer? Hay variables importantes a la hora de analizar este tema. Un caso muy interesante fue el de Martín. Me comentó que desarrollaba su actividad en Murcia, España, y se trasladaba algunos kms para ofrecer su servicio en otros lugares también. Un Entrenador Personal cobra por sus servicios entre usd 20 y usd 70 en España por hora. De acuerdo al nivel de formación y especialización. En el caso de Martín solo tiene un par de años de experiencia como Entrenador Personal y sus alumnos solo realizan la actividad en forma de esparcimiento y como complemento para la salud. La pregunta que me hizo es… cómo puedo hacer crecer mi negocio? Análisis de la situación En este caso nos tomamos un par de días y varios ida y vuelta con correos electrónicos. Hicimos el siguiente razonamiento de acuerdo a los datos que él me dio: Análisis de un Entrenador que destina a dictar clases 30hs con un valor de usd25/hs Horas del día 24 horas Días de la semana 7 horas Total horas semana (24 x 7) 168 horas Horas de sueño x día 8 horas Hora de sueño x semana 56 horas Horas en comidas diarias (x4) 4 horas Horas en comidas x semana 28 horas Traslados diarios (x2 viajes) 2 horas Traslados a la semana (x6) 12 horas Días de descanso en la semana 1,5 días Días de descanso en hs 36 horas Esparcimiento x semana 6 horas Horas laborales efectivas 30 horas/sem Valor hora ENTRENADOR 25 USD Ingresos semanales 750 USD Ingresos mensuales (x4) 3.000 USD *Cálculo del potencial de ingresos con un valor hs fijo. Si él trabaja 30hs semanales a usd25 la hora/alumno tendrá una frontera de producción de usd 750.- por semana, o sea usd 3.000.- al mes. Suponiendo que posee 1 alumno por cada hora disponible y que ese alumno paga usd 25.- la sesión de 1 hora. Claro, el interrogante que se plantea es que probabilidad hay que tenga solo 1 alumno por hora o de que todas las horas laborales efectivas (horario disponible) estén ocupadas…y al precio esperado. Normalmente un Personal Trainer tiene horarios ociosos y en otros horarios tiene hasta 10 alumnos simultáneos, y mientras más alumnos hay en una clase el precio tiende a bajar. Cuando le hice esa tabla a Martín me dijo que sus ingresos son variables y que ha tenido meses en que ganó cerca de usd 2.000.- y que realmente tiene que esforzarse bastante. Coincidimos en que una buena alternativa es subir el precio pero con mejor nivel, adquirir nuevo equipamiento y agregar servicios. Sin lugar a dudas va a poder hacer crecer su actividad. En este caso en particular vemos cómo cualquier Personal Trainer puede evaluar su negocio. Fcatores que determinan el precio que puede cobrar un Entrenador Personal Los factores que inciden en el precio de un Entrenador Personal son: La cantidad/frecuencia de sesiones al mes. 1,2 ó 3 veces a la semana. El tiempo por cada sesión.45min. 60 min. 120 min. El lugar en el cual dicta la sesión. Si es una gimnasio o centro deportivo. Si es sesión individualizado o grupal. Si es a domicilio del alumno. Si debe utilizar elementos especializados: Test específicos. Gps. Etc. Si posee alguna especialidad: Diabetes. Descenso de peso. Embarazadas. Adulto mayor. Alto rendimiento. Rehabilitación. Etc. Sobre el mismo formato hicimos una tabla similar a la anterior pero subiendo el precio de la hora a usd 50.- y la información que nos dio fue la siguiente: Análisis de un Entrenador que destina 30hs con un valor de usd50/hs Horas del día 24 horas Días de la semana 7 horas Total horas semana (24 x 7) 168 horas Horas de sueño x día 8 horas Hora de sueño x semana 56 horas Horas en comidas diarias (x4) 4 horas Horas en comidas x semana 28 horas Traslados diarios (x2 viajes) 2 horas Traslados a la semana (x6) 12 horas Días de descanso en la semana 1,5 días Días de descanso en hs 36 horas Esparcimiento x semana 6 horas Horas laborales efectivas 30 horas/sem Valor hora ENTRENADOR 50 USD Ingresos semanales 1500 USD Ingresos mensuales (x4) 6000 USD O sea, el nuevo esquema nos da un crecimiento del 40%  en la facturación y es hacia donde se dirige este gran Entrenador que quiere hacer del Entrenamiento Personalizado su medio de vida. Escenarios Un ejercicio

Cuánto gana un Personal Trainer? Leer más »

Nuevo convenio para seguir mejorando en servicios y calidad en el entrenamiento

DRG INDUSTRIAL que con su línea FITNES y DANZA pone un pie en la provincia de Córdoba de la mano de Oupen Social Fitness. Especializada en el desarrollo de equipos y máquinas para la industria transfiere su experiencia y know how para que distintos espacios públicos y privados ofrezcan equipamiento para el esparcimiento y la movilidad humana siempre resguardando la calidad de los componente y la seguridad en su uso y aplicación. Un factor diferenciador es su concepto modular que permite el ensamblado en punto de origen y anclaje de forma práctica y segura. En vísperas del próximo evento SOUTHAMERICA STREETWORKOUT CHAMPIONSHIP 2021 a realizarse en las instalaciones de OUPEN Social Fitness, DRG garantiza un evento único para los atletas élite basado en una pista de competición de primer nivel con los mejores estándares internacionales más un completo campus de calentamiento. Este convenio se hace posible Gracias a la visión de sus socios…. Ver más sobre el evento Además, a partir del mes de mayo de 2021 Oupen se convierte en representante y distribuidor de los de la marca para toda la provincia de Cordoba facilitando el acceso al equipamiento a gimnasio, clubes y espacios públicos. Visitar sitio web de DRG

Nuevo convenio para seguir mejorando en servicios y calidad en el entrenamiento Leer más »

Nuevo director académico en Oupen Academy

OUPEN academy da la bienvenida al Lic. Pablo Martínez como nuevo director académico para afrontar un nuevo año lleno de desafíos y con aspiraciones de crecimiento. Pablo es un alumno egresado del IPEF (Instituto del Profesorado de Educación Fisica) de la ciudad de Córdoba, Argentina y posteriormente cerrando con la Licenciatura en la especialidad en la ciudad de Río Cuarto. Alumno de gran desempaño académico con grandes dotes organizativas fue migrando en sus funciones desde el área escolar para pasar luego a una función entrenador principal en clubes de la ciudad y asentarse como especialista y asesor en gestión de instituciones deportivas. También puso su aporte a grandes eventos competitivos del orden mundial y en el Ministerio de Educación. En este nuevo entorno, el Licenciado Pablo Martinez dota a OUPEN Academy de toda su experiencia para acompañar a docentes en el desarrollo metodológico para que los conocimientos lleguen a los alumnos de una forma eficiente, clara y efectiva. Promete crear nuevos trayectos formativos de gran originalidad como webinars de personajes destacados y profundizar temáticas relacionadas al alto rendimiento para para entrenadores que buscan incansablemente la superación de sus atletas. Además, en el marco del convenio  de OUPEN Academy y GSE dicta la materia “organización de Carreras de Ocr” en el curso Entrenador en Carreras con Obstáculos (OCR) que se dicta en todos los países de habla hispana. También dicta un Taller de entrenamiento con ejercicios Pliometricos. Muchos éxitos Pablo!!

Nuevo director académico en Oupen Academy Leer más »

Nota del fundador de OCR LATAM Abraham Laines

“Desde OCR LATAM entendemos del esfuerzo y lucha permanente por llevar a cabo proyectos que se sostengan en el tiempo. En cierta forma es como una analogía con nuestra disciplina. Antes de iniciar una carrera tu corazón bombea fuerte, tu mente se conecta con tu cuerpo y tus manos se ponen sudorosas. Por delante, muchísimos desafíos que va a poner a prueba la fuerza, decisión y pasión por llegar a la meta. Una vez que llegas a la meta, la gran satisfacción de sentirte que pudiste con los desafíos. Y Oupen ya esta corriendo su carrera y apoyamos a su mentor en la dura labor de crear contenido para una disciplina hermosa como es el OCR y de establecer un lugar de crecimiento para entrenadores y atletas.” Abraham LainesFundador de OCR LATAM Acerca de OCR LATAM OCR LATAM Nace en septiembre 2019 con el objetivo de crear una comunidad en la cual todas las Carreras de Obstáculos Independientes de la Región y atletas de todos los países de todas las categorías (Elite, Open y Aficionados) se unifiquen y así crear el Campeonato de Latinoamérica. Objetivo Potenciar el nivel de exigencia deportiva y de competencias de todos los países de la región para todos los atletas y carreras organizadoras para todas las categorías (Elite, Open y Aficionados) para así tener el mejor nivel representativo en el Mundial OCR WC. Así mismo, fomentar las Carreras de Obstáculos (OCR); un estilo de vida saludable y de superación personal. Compromiso Apoyar todo tipo de competencia OCR de Latinoamérica (Campo abierto y Circuito Cerrado OCR/NINJA).  Contribuir a las comunidades de nuestra región de escasos recursos, llevando alegría y esperanza de vida, ayudando a proteger nuestro planeta e incentivar el crecimiento como personas y seres humanos. Haz click aqui para ir al sitio web de OCR LATAM

Nota del fundador de OCR LATAM Abraham Laines Leer más »