LECCION 4 – VALIDACION EMOCIONAL

¿Qué es la validación emocional?

Validar una emoción es tan simple como entender y dar a entender que sentir una emoción en un momento determinado, es completamente natural.

Da igual que a primera impresión nuestra mente nos pueda decir que es una tontería sentirse así por «eso». De hecho, debido al contexto en el que vivimos, hasta puede ser normal que nuestra mente nos diga eso. Tanto pensamientos como emociones son válidas. Pongamos un ejemplo:

A Enrique le dan miedo los perros. MUCHO MIEDO. De pequeño tuvo un accidente en el que casi muere debido al ataque de un perro. Así que, cuando incluso ve a un pequeño cachorro, siente un miedo enorme. Miedo que en realidad, ni él, ni los demás entienden. Claramente ese cachorro no podría hacerle nada.

El accidente fue emocionalmente intenso y Enrique se ha movido por evitación constantemente, así que, no se ha acercado lo suficiente a un perro como para perder ese miedo.

Es normal, que dado ese contexto, ahora mismo se sienta así. ¿Por qué no iba a ser? ¿Cómo te sentirías tú?

¿Cómo podemos validar nuestras propias emociones?

Siente la emoción tal y como es. Puede servirte esta técnica.

No trates de huir de ella. No podrías hacerlo.
Recuérdate que está ahí por algo, incluso aunque no tengas claro por qué. Es posible que descubras eso más tarde.

Roger Federer llorando luego de perder con Nadal – Australia 2009

En este punto, sería interesante, además, desarrollar un plan de acción. Está bien que entendamos que las emociones son naturales, pero aún estaría mejor si también decidimos hacer algo con ellas. Aunque tienes que tener claro que no hay emociones buenas ni malas.

Nuestra historia de aprendizaje sumada al presente que estemos viviendo, harán que sintamos ciertas emociones, ya sean más o menos agradables. Pero para nada hablaremos de emociones negativas. Sin embargo, sí que podríamos hablar de la utilidad de una emoción.

Una emoción es útil cuando nos propulsa en la dirección que queremos recorrer.

Por ejemplo, si tenemos ansiedad ante un incendio, será interesante hacerle caso a esa ansiedad para ponernos en marcha. Pero si nos dejamos inundar por ella, es posible que no llevemos a cabo acciones conscientes que nos permitan abordar.

¿Validación emocional en los demás?

Invalidar las emociones de los demás puede ser algo muy peligroso. Algo que mine la autoestima y que en general, degenere toda la inteligencia emocional que pudiera tener o desarrollar una persona.

Simon Biles contenida por su entrenador luego de retirarse de la competencia

Imagina lo que tendría que ser sentirte realmente mal y que alguien constantemente te diga que no es para tanto. De hecho, la invalidación emocional es algo que se puede ver muy claramente en el maltrato psicológico.

Así que, cuando alguien te exprese lo que siente te recomiendo:

  1. Tratar de ponerte en su situación y entender todo lo que le está pasando.
  2. Recuerda que da igual lo que nos diga nuestra mente. En el contexto de esa persona, sentirse así es lo que más sentido tiene.
  3. Hazle saber que es normal que se sienta así.
  4. Hazle ver también que aunque esa emoción sea natural, es posible que no le lleve a ninguna acción valiosa.
  5. Ayúdale a buscar una solución o simplemente escucha a esa persona. Es posible que en ese momento sea lo único que necesite.

Ponerse en lugar del otro, tener empatía pero también ponerse en lugar de uno mismo…qué emociones son las que nos dominan en diferentes circunstancias?

Estaba dando una charla y una atleta destacada de carreras con obstáculos me cuenta su experiencia con el lanzamiento de la jabalina. Una prueba de precisión en medio de la adrenalina de la fuerza, la velocidad y de competidores con el agregado del tiempo.

Le pregunté qué recordaba haber pensado cuando estaba en competencia y llegó la prueba de precisión, y ella respondió:

 – Que voy a fallar!!…y eso me anula

Sin dudas ya estaba programado de esa forma en su inconsciente. Conversamos acerca del asunto y de su emoción precisa en el momento. Ella entendió que fallar en esa prueba podía no ser tan trágico si el resto de los obstáculos eran dominados y que para que esa emoción desaparezca había que trabajarla en forma aislada en el entrenamiento.

En la sección de comentarios te voy a pedir que relates una situación de “validación emocional” que hayas vivdo como atleta o entrenador.

Deja una respuesta

4 Comments
Collapse Comments
Juan Pablo Gonzalez 08/03/2022 at 15:28

Mi situación de validación emocional se dio como Entrenador en el transcurso de mis primeros entrenados. Este Adolescente llamado Lucas, llegó a mis entrenamientos con dificultades para completar ejercicios básicos (Como flexiones de brazos) entonces simplemente, estuvimos mucho tiempo trabajando desde un nivel básico, hasta que un día le dije que dejara de hacer estas flexiones de brazos con las rodillas de apoyo, a lo cual el me contestaba que no podía y no iba a poder. La siguiente clase le dije de nuevo lo mismo, pero esta vez le dije “Decite a vos mismo que sos capaz y mentalízate para lograrlo” a lo que pudo hacerlo y se sintió realizado.

Como conclusión, siento que en esta situación, ayude a mi atleta a validad su emoción de negación y poder afrontarla para así poder desarrollarla.

Damián Fernandez da Silva 28/08/2022 at 21:53

En el transcurso de esta semana que paso, específicamente el día viernes, experimente dos situaciones de validación emocional, si bien una de ellas, no compete al ámbito del deporte.

Comenzare por esta última, estaba en clase y me encontré con un compañero del cbc, me comento que la catedra que estamos (UBA DERECHO) cursando juntos en este momento, la esta dando por tercera vez.

Mi respuesta a Martin fue: te esta pasando lo mismo que en el cbc, vos sos muy inteligente Martín. Pero a la hora de rendir te pones muy nervioso, terminando mi conversación, con un comentario: Martin este cuatri vas a promocionar con un 10, tenes todas las herramientas, la parálisis a la hora del parcial, la vas a superar y yo no te voy a dejar en paz, vos podes realizar todo lo que te propongas.

En el ámbito Deportivo, la validación emocional sucedió con mi hermano, tuve que pasar a buscar algo por su departamento en el barrio de Palermo, está entrenando dos veces por semana hace mas de un año con un personal trainer , con la plataforma Meet , no lo veía hace como tres meses cuando bajo estaba desnutrido , yo entreno hace mas de 15 años . 
Leo qué onda? este personal es un desastre, estas muy flaquito no tenes masa corporal, me contesto que él nunca iba poder tener mi físico.
Mi respuesta fue, Leo (es ingeniero en sistemas) todo lo que te propones lo logras, estas trabajando para Mercedes – Benz (casa central Alemania de manera remota) no cualquiera logra a lo que llegaste vos, mañana arrancamos a entrenar juntos y en un mes estas a pleno.
Me abrazo, y me dijo gracias Dami , lo voy a lograr .

Martín Quiñones 10/12/2022 at 19:33

Ahora que esta el mundial de futbol hay una situación muy emocional muy difícil de controlar,el PENAL esa carrera de medio campo hacia la pelota pasan miles de cosas por nuestra mente y lo primero es …y si lo erro?y si lo tiro afuera?y si me la ataja?a la derecha,izquierda al medio? el “fracaso” la “frustración”el “autoestima” etc todo eso pasa en 2 minutos y en eso trabajamos mucho los couching deportivos, decirles que todos esos pensamientos son normales que son emociones naturales y sacarles toda presión posible y que al fin de cuentas, es un JUEGO…

Daniela Rodríguez Cantón 26/07/2023 at 14:02

Como atleta actualmente me encuentro viviendo un duelo deportivo, parte del proceso ha sido importante la validación de mi miedo a pasar por otra lesión, incluso sentir frustración en la rehabilitación.
Parte clave ha sido que el fisioterapeuta en los momentos de dolor físico por la fibrosis, me ha ayudado a validar el dolor y decirme que es parte del proceso, pero que todo va a estar bien.
Me explica en que va a consistir el dolor y por qué se da, esto ayuda a mi pensamiento a identificar a ese dolor como parte de la recuperación.

Leave a Comment

× ¿Cómo puedo ayudarte?