Las cualidades físicas como aquellas que determinan la capacidad física de un individuo y le facultan o permiten en mayor o menor grado el mejor desempeño para la actividad física y los deportes.
* La cualidad es un carácter natural o adquirido que distingue de otras personas, seres vivos u objetos mientras una capacidad es el conjunto de cualidades de un sujeto para poder realizar actividad física en un momento determinado. Es la suma de las cuatro capacidades físicas básicas (Fuerza, Resistencia, Flexibilidad y Velocidad)
A la preparación física también se la conoce con los nombres de preparación condicional, porque desarrolla las capacidades condicionales, o acondicionamiento físico.
Las Capacidades o Cualidades Físicas, constituyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices para la vida, que se desarrollan sobre la base de las condiciones morfo-fisiológicas que tiene el organismo.
1- Condicionales
Están determinadas por Los factores energéticos que se liberan en Los procesos de intercambio de sustancias en el organismo producto del trabajo físico.
Las capacidades físicas condicionales se clasifican en:
a) Velocidad
b) Fuerza
c) Resistencia
2- Coordinativas:
Se caracterizan en primer orden por el proceso de regulación y dirección de los movimientos. Constituyen una dirección motriz de las capacidades del hombre y sólo se hacen efectivas en el rendimiento deportivo, a través de la unidad con las capacidades físicas condicionales.
Las capacidades físicas coordinativas se clasifican en:
a) Generales o básicas: Adaptación y cambio motriz | Regulación de los movimientos
b) Especiales: Orientación | Equilibrio |Reacción: Simple y Compleja | Ritmo | Anticipación | Diferenciación | Coordinación
c) Complejas: Aprendizaje motor | Agilidad
3- Flexibilidad
La flexibilidad consiste en la capacidad de movilización de una articulación o conjunto articular, así como la posibilidad de cierre abertura para el trabajo cinegético.
La flexibilidad se manifiesta en forma externa en la amplitud del cierre abertura articular admitida por la estructura articular. La misma se mide por la amplitud máxima de los movimientos.
Otro autor la plantea como la máxima amplitud que posee una articulación y que depende en gran medida del componente anatómico.
Carlos Alvarez la define como “aquella cualidad que con base en la movilidad articular y extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo de recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieren de gran agilidad y destreza”
Esta como cualidad del aparato motor, es calificada por algunos autores como cualidad básica y otros la consideran como derivada o secundaria.
La Flexibilidad se clasifica en:
La flexibilidad pasiva se mide generalmente en términos de amplitud de movimiento alcanzada sin la participación activa de los músculos.
Se evalúa midiendo la amplitud de movimiento lograda por los músculos cuando se activan y se contraen activamente.
Tanto la flexibilidad pasiva como la flexibilidad activa son aspectos importantes de la salud y el rendimiento físico.
La flexibilidad pasiva puede ser mejorada a través de técnicas de estiramiento pasivo, mientras que la flexibilidad activa se beneficia de ejercicios específicos de estiramiento activo y movilidad articular.
Ambas formas de flexibilidad pueden trabajarse y desarrollarse de manera segura y progresiva mediante una práctica regular y adecuada.
No dejes de comentar qué te pareció esta LECCIÓN en los comentarios.
Para pasar a la siguiente LECCIÓN deberás completar lo solicitado y marcas HE TERMINADO.
Coloca al pie: