• Posted by Lic. Alejandro Morero on 09/06/2023 at 09:30

    El ciclo de estiramiento y acortamiento (CEA) es un concepto clave en el entrenamiento pliométrico. Este ciclo se refiere a la secuencia de estiramiento y contracción muscular que ocurre durante los ejercicios pliométricos. Mientras que algunos consideran que el CEA es esencial para maximizar la potencia y la explosividad, otros plantean que su importancia puede ser sobrevalorada.

    En este debate, examinaremos diferentes perspectivas sobre el CEA y su papel en los ejercicios pliométricos.

    Postura A: El CEA es fundamental en los ejercicios pliométricos

    El estiramiento previo permite almacenar energía elástica: Durante la fase de estiramiento muscular, se acumula energía potencial en los tejidos musculares y tendinosos, lo que se libera durante la fase de acortamiento para generar una contracción más potente.

    Mejora la producción de fuerza y potencia: La secuencia de estiramiento y acortamiento permite una mayor producción de fuerza y potencia en comparación con los movimientos puramente concéntricos. Esto se traduce en una mejora del rendimiento atlético, especialmente en actividades explosivas como saltos y lanzamientos.

    Estimula el reclutamiento de fibras musculares rápidas: Los ejercicios pliométricos involucran principalmente fibras musculares rápidas, y el CEA promueve su reclutamiento efectivo, lo que conduce a un mayor desarrollo de la potencia y la velocidad.

    Postura B: El CEA es menos relevante de lo que se cree

    Otros factores determinantes: Aunque el CEA puede desempeñar un papel en el rendimiento pliométrico, hay otros factores clave, como la fuerza muscular, la técnica y la coordinación, que también influyen significativamente. Centrarse exclusivamente en el CEA puede descuidar otros aspectos importantes del entrenamiento.

    Riesgo de lesiones: Algunos argumentan que los ejercicios pliométricos intensos con un énfasis excesivo en el CEA pueden aumentar el riesgo de lesiones musculares y articulares, especialmente si no se tiene una técnica adecuada o se realiza una progresión inadecuada.

    Individualidad y adaptación: El impacto del CEA puede variar según el individuo y su capacidad para absorber y liberar energía elástica. Algunas personas pueden beneficiarse más de otros métodos de entrenamiento que se centran en el fortalecimiento de las estructuras musculares y tendinosas.

    Conclusión:

    El debate sobre el ciclo de estiramiento y acortamiento (CEA) en los ejercicios pliométricos muestra que hay perspectivas divergentes en cuanto a su importancia y relevancia. Si bien algunos defienden su papel central en la mejora de la potencia y la explosividad, otros enfatizan la necesidad de considerar otros factores y riesgos asociados. En última instancia, el enfoque en el CEA debe equilibrarse con la individualidad del deportista y la consideración de una progresión adecuada y una técnica segura.

    En base a tu trayectoria como deportista, tu experiencia y lo estudiado hasta ahora, vas a coontribuir en este debate desarrollando tu propia postura…que dicho sea, hay muchas más que dos.

    NAHUEL CEVA replied 5 months, 1 week ago 9 Members · 12 Replies
  • 12 Replies
  • Dario Fabricio Mediavilla Escudero

    Member
    15/06/2023 at 01:11

    Los ejercicios pliometricos son muy necesarios como sabemos mejora la potencia y la velocidad muy necesarios en este clase de disciplina, en el OCR la pliometria del tren superior y el tren inferior para mi son determinantes para accionar y reaccionar de manera rapida y eficaz lo veo muy util y si se hace con la tecnica adecuada no tiene valores negativos

  • Anabel Arias

    Member
    07/08/2023 at 21:06

    Creo que es necesario trabajar el cuerpo en conjunto con cada una de las capacidades físicas la velocidad ,resistencia ,fuerza, elasticidad siempre teniendo en cuenta la estructura física de nuestro atleta ya que cada uno es distinto y en base a eso ver a qué debemos darle mas importancia ,yo creo que el proceso de formación de nuestro atleta debe estar planificado individualmente y trabajando sobre todos y cada una de las capacidades físicas

  • ERICK ESTRADA SANCHEZ

    Member
    01/03/2024 at 21:18

    Considero que debemos encontrar un equilibro donde el entrenamiento que se deba realizar sea efectivo y se logre un objetivo por sesion, mezclando dia con dia en 1 o 2 sesiones de entrenamiento estas disicplinas y metodologias de entrenamiento
    Utilizaria multidisicplinas como GYM, Funcional/Obstaculos/Y RUNNING teniendo en consideracion drills de Pliometria, Series de Resistencia, WOD AMRAP, Entrenamiento de la Fuerza

    Todo esto sera a partir de una individualizacion para que sea efectiva esta forma de entrenamiento

  • ERICK ESTRADA SANCHEZ

    Member
    02/03/2024 at 00:03

    Creo que ambos entrenamientos son imprecindibles para una carrera d eocr, el complemento de los 2 y el equilibrio para el atleta es lo mejor.
    Nunca dejarlo y hacerlo constantemmete para lograr adaptaciones fisicas

  • ERICK ESTRADA SANCHEZ

    Member
    02/03/2024 at 00:07

    Creo que ambos entrenamientos son imprecindibles para una carrera d eocr, el complemento de los 2 y el equilibrio para el atleta es lo mejor.
    Nunca dejarlo y hacerlo constantemmete para lograr adaptaciones fisicas rapidamente y estar listo antes de su competencia.

  • Federico Monserrat

    Member
    08/05/2024 at 19:35

    Como bien dice la conclusión, creo que el entrenamiento pliométrico es sumamente importante y que tiene un potencial enorme que se puede (y debería) aprovechar. Sin embargo, coincido en que no es lo único y que deben considerarse otros aspectos. Además, como todo en el entrenamiento, tiene que ser adaptado a las individualidades de cada uno, en pos de generar mejoras y no exponerse a lesiones potenciales.

  • Ruben Rodriguez Ortiz

    Member
    15/06/2024 at 08:18

    Creo que ambos entrenamientos son imprecindibles para una carrera de ocr, el complemento de los 2 y el equilibrio para el atleta es lo mejor.
    Nunca dejarlo y hacerlo constantemmete para lograr adaptaciones fisicas rapidamente y estar listo antes de su competencia.

  • Luís Fernando Campaiolo

    Member
    25/10/2024 at 21:15

    El equilíbrio físico és de extrema importância, pliometria son fundamental és para lá prática de ocr, dejando el atleta más flexível y agil en lá hora de aplicar algumas técnicas más delicadas o hasta mismo correr.

  • Luís Fernando Campaiolo

    Member
    25/10/2024 at 21:19

    Hhhhhhjjj

  • wally

    Member
    16/02/2025 at 14:15

    Considero que los ejercicios pliometricos son necesarios dentro del entrenamiento ya que tiene grandes beneficios como incremento de la feurza, mejoramiento de la tecnica, velovidad de ejecucion y traslacion…pero creo tambien que no se debe aplicar a todos por igaul en un mismo momento ya que se debe tener en cuenta el estado fisico de nuestro entrenado, por ej la fuerza, gesto tecnico bien definido, coordinacion, fortalecimiento de las articulaciones…tener en cuenta todos estos elementos van a garantizar un mejor desarrollo del entrenamiento y el cuidado de su salud

  • Valentino Marquez Uribe

    Member
    06/04/2025 at 18:12

    Sabemos que el CEA es muy importante para maximizar las aplicaciones y ganancias de fuerza maxima en el periodo mas corto de tiempo posible, pero solo utilizamos el CEA para medir el progreso del atleta, ya que si solo centramos la vista en este sistema, el resto se ve opacado como, la tecnica, la fatiga acumulada, la periodizacion del entrenamiento, etc. para mi es una parte mas de la planificacion del atleta la cual debe ser medida y controloda durante el tiempo, si hacemos esto tenemos como resultado un buen uso del CEA ya que aprovechamos todas sus fases para la mejora del rendimiento deportivo y no descuidamos las otras variables de la planificacion y asi se puede progresar en el tiempo.

  • NAHUEL CEVA

    NAHUEL CEVA

    Member
    08/04/2025 at 21:25

    El CEA es una herramienta valiosa en el entrenamiento pliométrico, pero no es una panacea. Un enfoque integral debe considerar:

    Evaluación individual: Evaluar la fuerza, la técnica, la coordinación y la capacidad de absorción de energía del atleta.
    Progresión gradual: Comenzar con ejercicios de baja intensidad y aumentar gradualmente la intensidad y el volumen.
    Técnica correcta: Priorizar la técnica sobre la altura del salto o la velocidad del movimiento.
    Entrenamiento complementario: Combinar la pliometría con entrenamiento de fuerza, flexibilidad y estabilidad.
    Escucha al cuerpo: Prestar atención a las señales de fatiga y dolor, y ajustar el entrenamiento en consecuencia.
    En resumen, el CEA es un componente importante, pero no el único, del entrenamiento pliométrico. Un enfoque equilibrado y adaptado a las necesidades individuales del atleta es esencial para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones.

Log in to reply.