Mod 8 – Clase 4

Síntesis del Video 4: Protocolos de Consulta y Estructura de Sesiones

En este cuarto video, Pilar Mohando profundiza en la estructuración de las sesiones de terapia holística, brindando pautas para guiar a los terapeutas en su práctica profesional.

Puntos clave:

  • La importancia del diagnóstico energético: Antes de cualquier intervención, es fundamental realizar una evaluación energética del consultante para identificar los bloqueos y desequilibrios presentes.
  • Adaptación del tratamiento: El tratamiento debe ser personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente, considerando sus creencias, experiencias y objetivos.
  • Estructura de las sesiones: Se propone una estructura básica para las sesiones, que incluye una sesión inicial de diagnóstico, una sesión de limpieza energética, una sesión de lectura de registros akáshicos y sesiones posteriores para trabajar en profundidad temas específicos.
  • La importancia de la organización: Se enfatiza la necesidad de llevar una agenda y organizar las sesiones para garantizar la eficiencia y profesionalidad del terapeuta.
  • La red de apoyo: Se recomienda a los terapeutas establecer una red de contactos con otros profesionales de la salud, como médicos y psicólogos, para poder derivar a los clientes cuando sea necesario.
  • La formación continua: Se destaca la importancia de seguir aprendiendo y actualizándose en el campo de las terapias holísticas.
  • La creación de programas y paquetes: Se sugiere crear programas de varias sesiones para ofrecer a los clientes un enfoque más integral y personalizado.

En resumen, este video proporciona una guía práctica para los terapeutas holísticos, desde la primera consulta hasta la estructuración de programas terapéuticos. Se enfatiza la importancia de la personalización, la organización y la continua formación profesional.

Temas destacados:

  • Diagnóstico energético: Identificación de bloqueos y desequilibrios energéticos.
  • Adaptación del tratamiento: Personalización de las sesiones según las necesidades del cliente.
  • Estructura de las sesiones: Propuesta de un modelo de sesiones para un tratamiento completo.
  • Organización: Importancia de llevar una agenda y planificar las sesiones.
  • Red de apoyo: Colaboración con otros profesionales de la salud.
  • Formación continua: La necesidad de seguir aprendiendo y actualizándose.

Para REFLEXIONAR y PARTICIPAR al pie de la lección

Presentate y contanos por qué te interesa el Curso de Sahumos y Limpieza

Para pasar a la siguiente LECCIÓN deberás completar lo solicitado y marcas COMPLETAR.

Nos vemos en la PRÓXIMA LECCIÓN.

No olvides que participar de las actividades propuestas te ayudará a desarrollar tu perfil profesional. no dejes de LEEEEEER!!!

Deja una respuesta

Post a comment

Leave a Comment

× ¿Cómo puedo ayudarte?