Clase introductoria de TAI CHI CHI KUNG Estilo Yang

Estado actual

No Inscrito

Precio

Cerrado

Primeros pasos

Este curso está cerrado actualmente

CLASE INTRODUCTORIA DE TAI CHI CHI KUNG Estilo Yang

Esta clase online introductoria de Tai Chi Chi Kung Estilo Yang, basada en el método del Dr. Janjin Min, está diseñada para personas de cualquier nivel que deseen iniciarse en la práctica integral de movimientos suaves, respiración consciente y enfoque energético. 

Tai Chi Chi Kung Estilo Yang es una disciplina de origen chino que combina características del Tai Chi Chuan y del Chi Kung (o Qigong). El estilo Yang es uno de los más practicados y accesibles a nivel mundial, conocido por su suavidad, movimientos amplios y fluidos. Se basa en principios de equilibrio interno-externo, respiración consciente y movimiento coordinado del cuerpo, integrando mente y cuerpo. Es considerado un arte marcial interno, pero gran parte de su práctica actual está orientada a la salud y el bienestar personal.

El Tai Chi estilo Yang toma su nombre del maestro Yang Lu-chan, quien simplificó los movimientos del estilo Chen para que fueran más accesibles y seguros, haciéndolo ideal para personas de cualquier edad o condición física.

¿En qué consiste una clase introductoria?

Una clase introductoria de Tai Chi Chi Kung Estilo Yang tiene como objetivo brindar los conceptos básicos y primeras experiencias en la disciplina. Suele incluir lo siguiente:

  • Calentamiento suave para preparar articulaciones y músculos.
  • Ejercicios de respiración profunda y consciente.
  • Movimientos básicos y posturas fundamentales del estilo Yang (como forma de 8, 24 o 37 movimientos, dependiendo del instructor).
  • Principios de relajación corporal, coordinación y conciencia postural.
  • Breves introducciones a las secuencias clásicas del Tai Chi y ejercicios de Chi Kung para el flujo de energía (Qi).
  • Espacios para dudas y correcciones individuales.

Estas clases están diseñadas para ser accesibles a cualquier persona, independientemente de su experiencia o capacidad física, permitiendo comenzar desde cero en un ambiente seguro y guiado.

Beneficios de la práctica

La práctica regular de Tai Chi Chi Kung Estilo Yang aporta una amplia gama de beneficios, tanto físicos como mentales, respaldados por estudios científicos:

  • Mejora la fuerza muscular y la flexibilidad, sobre todo en extremidades y articulaciones.
  • Aumenta el equilibrio y la coordinación, ayudando a prevenir caídas, especialmente en personas mayores.
  • Reduce el estrés, la ansiedad y promueve la calma mental gracias a la respiración y la concentración consciente.
  • Optimiza el funcionamiento cardiovascular y respiratorio mediante movimientos suaves y progresivos.
  • Favorece la energía vital (Qi) al desbloquear y activar su circulación en el cuerpo, según la medicina tradicional china.
  • Mejora la calidad del sueño, reduce dolores musculares y migrañas mediante la relajación muscular y mejores posturas corporales.
  • Promueve la salud ósea y del tejido conectivo, siendo recomendable para personas con artritis o problemas articulares.

Cómo llevar una práctica regular

Para obtener los beneficios del Tai Chi Chi Kung Estilo Yang, la constancia es clave. Las recomendaciones para una práctica regular son:

  • Frecuencia: Al menos 10-15 minutos diarios o sesiones más largas (30-60 minutos) varias veces por semana.
  • Entorno: Espacio tranquilo, con ropa cómoda y sin distracciones.
  • Enfoque: Comenzar siempre con calentamientos, seguir con ejercicios sencillos y, progresivamente, aumentar la complejidad de los movimientos.
  • Escucha corporal: Priorizar la relajación y no forzar el cuerpo.
  • Acompañamiento: De ser posible, asistir a clases presenciales o virtuales con instructor para recibir guía y evitar errores posturales.
  • Progresión: Aumentar la dificultad y duración gradualmente, integrando nuevas formas o técnicas de respiración consciente.

La regularidad es fundamental, ya que los beneficios de salud se acumulan con la repetición y la integración de los movimientos a la vida cotidiana

Contenido del Curso

Tu clase

Deja una respuesta