M1 – Clase 1 – FUNDAMENTOS

Habilidades Holísticas Desarrolladas

  1. Sanación Energética: Técnicas como el uso de cristales, códigos cuánticos y herramientas energéticas que aceleran la manifestación de metas y desbloqueos.
  2. Autogestión Personal: Trabajo interno enfocado en la coherencia, sanación del ego y transformación de heridas personales para sostener procesos terapéuticos de otros.
  3. Visualización y Proyección Profesional: Construcción de objetivos claros como terapeuta, desde la creación de un espacio de trabajo hasta la atención a distancia o presencial.
  4. Coherencia y Profesionalismo: Enfoque en la conexión entre acciones y valores para ser un terapeuta íntegro y efectivo en el acompañamiento de otros.
  5. Capacitación Integral: Participación en programas certificados que combinan conocimientos ancestrales y avales internacionales, ampliando la profesionalización.
  6. Adaptabilidad y Creatividad: Uso de técnicas adicionales como el “curso de Saumos” y “Códigos Cuánticos de Sirio” para enriquecer el repertorio terapéutico.

Estas habilidades te preparan para abordar el bienestar integral, tanto en tu vida personal como en la de tus consultores, logrando un impacto positivo desde una perspectiva holística.

La Esencia de las Terapias Holísticas: Un Enfoque Integral

Resumen del Contenido Holístico

  1. Abordaje Multidimensional:
    Las terapias holísticas integran los cuerpos físico, mental, emocional y espiritual, entendiendo al ser humano como una unidad energética.

  2. Filosofía de Sanación Integral:
    Basadas en el paradigma cuántico, estas terapias consideran al consultore como un “multiverso” único, ofreciendo tratamientos personalizados que equilibran chakras y energía vital.

  3. Complemento a la Medicina Convencional:
    Las terapias holísticas trabajan junto con la medicina alopática, aportando prevención, recuperación y equilibrio emocional sin reemplazar tratamientos médicos.

  4. Clave técnica:

    • Reiki como técnica ancestral de transferencia energética.
    • Meditación, mindfulness y ejercicios como Tai Chi para fortalecer el equilibrio interior.
    • Programación neurolingüística, biodescodificación y constelaciones familiares para abordar bloqueos y patrones heredados.
  5. Enfoque Personalizado:
    Cada terapia se adapta a las necesidades específicas del consultor, promoviendo la autenticidad y el desarrollo de su identidad inicial.

  6. Rol del Terapeuta:
    Los terapeutas holísticos actúan como guías y facilitadores de sanación, desarrollaron empatía, escucha activa y herramientas emocionales para acompañar procesos complejos.

  7. Impacto Postpandemia:
    La demanda de terapias holísticas ha crecido exponencialmente, creando la necesidad de formar más profesionales comprometidos y capacitados.

  8. Visión Transformadora:
    Con técnicas ancestrales y contemporáneas, estas terapias buscan restaurar la paz y el bienestar integral, ayudando a las personas a alcanzar su máximo potencial desde la aceptación y la conexión espiritual.

Las terapias holísticas no solo ofrecen sanación, sino también una oportunidad de crecimiento y transformación para el terapeuta y sus consultores.

Formación Holística: Un Viaje de Transformación Personal y Profesional

Síntesis del Contenido Holístico

  1. Visión Integral del Ser:
    Las terapias holísticas abordan al ser humano como un todo, integrando cuerpo, mente, emociones y espíritu, en un enfoque multidimensional basado en el paradigma cuántico.

  2. Prácticas Ancestrales y Contemporáneas:
    Incorporan técnicas como Reiki, meditación, códigos cuánticos y biodescodificación, herramientas ancestrales adaptadas a los desafíos modernos.

  3. Equilibrio Energético y Bienestar:
    Su objetivo principal es restablecer el equilibrio energético, emocional y físico del consultor, adaptando los tratamientos a sus necesidades únicas.

  4. Formación Personalizada:
    A lo largo de nueve meses, los estudiantes adquieren conocimientos específicos, protocolos prácticos y herramientas para leer y responder a la energía de cada consultor.

  5. Complemento a la Medicina Convencional:
    Las terapias holísticas trabajan en conjunto con la medicina alopática, promoviendo la prevención y recuperación sin reemplazar tratamientos médicos esenciales.

  6. Vocación de Servicio:
    Los terapeutas holísticos se forman para servir desde la empatía, la escucha activa y la conexión espiritual, acompañando procesos de transformación profunda.

  7. Empoderamiento Profesional:
    A través de esta formación, los estudiantes descubren su potencial, desarrollan autenticidad y amplían sus oportunidades laborales en un campo en constante crecimiento.

Este enfoque holístico ofrece no solo sanación y equilibrio, sino también un camino de autoconocimiento, transformación y realización profesional.

Liberando Energías y Reconectando con el Poder Personal

Síntesis del contenido

  1. Reconexión con el Poder Personal:
    La sensación de incapacidad o frustración está relacionada con bloqueos energéticos en chakras inferiores (raíz, sacro y plexo solar), que afectan la confianza y la capacidad de avanzar en proyectos personales.

  2. Sanación desde la Infancia:
    Trabajar energéticamente en heridas generadas entre los 0 y 7 años o en el “proyecto sentido” permite liberar traumas que condicionan la autovaloración y el compromiso.

  3. Trabajo Energético y Reiki:
    El uso de técnicas como el Reiki ayuda a enviar energía amorosa a situaciones pasadas, desbloqueando chakras y reconectando con la confianza para manifestar el propósito personal.

  4. Empatía y Energía en el Entorno:
    Identificar personas, actividades y lugares que dan o quitan energía es clave para proteger el campo energético, aprender a establecer límites y potenciar el bienestar.

  5. Aceptación de la Propia Historia:
    Reconocer experiencias pasadas, incluidas vidas anteriores, fomenta la aceptación de luces y sombras, integrando los aprendizajes para avanzar con seguridad y autenticidad.

  6. Prácticas para la Armonización:
    Se enfatiza el uso del Reiki, meditación y contacto con la naturaleza como herramientas para equilibrar energías, liberar bloqueos y reforzar el poder personal.

Este contenido brinda un enfoque práctico y espiritual para superar bloqueos energéticos, desarrollar la confianza y avanzar en el camino de la sanación y el autoconocimiento.

Para REFLEXIONAR y PARTICIPAR al pie de la lección

¿Qué situaciones, personas o hábitos identificas que te quitan energía en tu vida diaria, y cómo podrían transformarlos o equilibrarlos para potenciar tu bienestar?

Para pasar a la siguiente LECCIÓN deberás completar lo solicitado y marcas COMPLETAR.

Nos vemos en la PRÓXIMA LECCIÓN.

No olvides que participar de las actividades propuestas te ayudará a desarrollar tu perfil profesional. no dejes de LEEEEEER!!!

Deja una respuesta

Post a comment

Leave a Comment

× ¿Cómo puedo ayudarte?